CONTRATOS
Qué es Contrato?
Figura que define el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurídicos.
En sentido amplio: sinónimo de convención. Para nuestra ley, existe contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos, y agrega que las convenciones hechas en los contratos forman para las partes unaregla a la cual deben someterse como a la ley misma.
Relación jurídica bilateral, en virtud de la cual las partes celebrantes (merced al acuerdo de sus voluntades) determinan la creación, modificación o extinción de obligaciones de dar, hacer o no hacer. Los contratos contienen una serie de elementos de los cuales algunos, como el consentimiento, el objeto o la causa, pertenecen a los denominadosesenciales, ya que sin ellos no puede celebrarse un contrato valido; otros, como los naturales, van siempre unidos a ellos, sin necesidad de cláusulas especiales; por ultimo, los accidentales solo existen cuando son añadidos al contrato expresamente por las partes.
Los contratos se clasifican en:
* Bilaterales: Aquel en que se conmutan prestaciones recíprocas entre los otorgantes y estos quedanmutuamente obligados.
* Unilaterales: En el antiguo derecho llamaban así a ciertos contratos en que uno de los contrayentes parecía más obligado que el otro, como el mutuo o el depósito.
*Onerosa: Es el que obliga a cada una de las partes a hacer o dar alguna cosa (compraventa, arrendamiento, etc.) Si al celebrar el contrato cada una de las partes conoce el monto de su prestación, el contratorecibe el nombre de conmutativo; si por el contrario uno de los contratantes esta obligado a una prestación, pero no sabe cual va a ser el monto o valor de la contraprestación, o si la recibirá, por depender de un evento, el contrato oneroso es, además aleatorio (el juego, la apuesta, el seguro, etc.)
*Gratuito: en el que una de las partes recibe algo de otra sin estar obligada a contraprestación(la donación simple, el préstamo sin interés)
*Causales o abstractos: según incluyan o no en la declaración de voluntad las relaciones causales;
*Consensuales: el que perfecciona por el solo consentimiento.
*Reales: el que para el nacimiento de las obligaciones requiere, además del consentimiento, la entrega de cosas, como el simple préstamo, el comodato, la prenda y el depósito.
*Solemnes*Preparatorios, Principales o Accesorios: según inicien las condiciones para la celebración de un contrato posterior, cumplan el contrato por si mismos o se celebren como consecuencia de un contrato anterior.
CONTRATOS DE LA COMPRA-VENTA.QUIENES NO PUEDEN COMPRAR NI VENDER.OBJETOS Y PRECIO
De la compra - venta (Art. 737 al 741)
Convención mutua en virtud de la cual se obliga al vendedor aentregar la cosa que vende, y al comprador el precio convenido por ella.
Se prohíbe la compraventa, aunque sea en remate, por si o por interpósita persona:
A los esposos entre si, aun separados de bienes
A los representantes legales o convencionales, de los bienes comprendidos en su representación
A los albaceas, de los bienes correspondientes a la testamentaria en que desempeñasen su cargo
AlPresidente de la República, y a sus Ministros, de los bienes del Estado, de las municipalidades, o de los entes descentralizados de laAdministración Publica
A los funcionarios y empleados públicos de los bienes del Estado o de las municipalidades, o de los entes descentralizados de cuya administración estuviesen encargados
A los magistrados, fiscales, defensores de incapaces y ausentes y otrosfuncionarios, abogados, procuradores, escribanos, peritos, respecto de los bienes en los juicios que intervengan o hayan intervenido.
Objeto (Art. 742 al 753)
No pueden ser objeto de la compraventa:
Las acciones fundadas en derechos inherentes a la persona o que comprenden hechos de igual naturaleza
Los derechos que en caso de ser ejercidos por otro alterarían su contenido en daño del deudor...
Regístrate para leer el documento completo.