comercio internacional

Páginas: 20 (4779 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION universitaria UNIVERSIDAD nacional experimental Rafael maría Baralt sede-santa Rita estado-Zulia




Mercado internacional





Nombre:
Yinmer semeco:
C.I 20.332 795
Prof: Ernesto sivira
Aduana 32




Introducción
En estetrabajo damos a conocer lo importante que es el comercio internacional para un país o empresa como tal, ya que con este sistema lo que se busca es obtener un buen resultado de ganancia y de desarrollo industrial, tanto que para poder tener éxito, en el mercado internacional y estar legalmente tenemos que conocer muy bien las leyes de comercio internacionales, como conocer su; importancia, su economía,sus aspectos comerciales, ventajas y desventajas.
















Desarrollo
Mercado internacional
Mercados Internacional es "un enfoque sistemático y objetivo asumido en el desarrollo y adquisición de información internacional para el proceso de toma de decisiones de la administración de marketing". Es la realización de las actividades de negocios diseñadas para planear,cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio. La única diferencia en las definiciones de Investigación de Mercados Nacional e Internacional es que las actividades de Marketing ocurren en más de un país. Tipos de Mercado**, Desde el Punto de Vista Geográfico: Mercado Internacional: Es aquel quese encuentra en uno o más países en el extranjero.
Mercadotecnia internacional
Cuando vende en países extranjeros, una empresa se encuentra con sistemas culturales, económicos y legales muy distintos a los de su país de origen. Debe. Pues, entender el nuevo ambiente y adaptarse a él. Más aún, si una compañía desea entrar en el marketing internacional, su nivel de participación puede incluirdesde la simple venta de bienes de exportación hasta la inversión en él.
Importancia de los Mercados Internacionales
La importancia del comercio internacional, visto desde el punto de vista de la época, y traído por diferentes economistas en la era contemporánea de la humanidad ha tenido un realce y una importancia significativa en el desarrollo de los países que han adoptado estas doctrinas, eldesarrollo de la economía en nuestra época es muy importante para el desarrollo de los mismos mercados. donde demuestra la importancia de la especialización de los países con el fin de buscar una mejor ventaja competitiva en los mercados, donde los países pueden obtener mejores beneficios de una especialización en la producción de aquellos bienes que se pueden generar en un determinado país dadassus mejores condiciones para la producción de los mismos, ahora bien en el mundo globalizado en el que hoy interactuamos encontramos diferentes connotaciones con respecto al desarrollo de estos mercados internacionales, donde un país puede exportar bienes y servicios, y también capitales de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas. Los mercados internacionales permiten el desarrollo delas economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo económico esaltamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo.
Regulación del comercio internacional de servicios:
La naturaleza intangible de los servicios (transacciones invisibles se ha denominado tradicionalmente a las que les afectan) y la dificultad natural que ofrece su compraventa internacional, muy disminuida ya por los avances políticos y tecnológicos pero aún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS