Comercio preferencial

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2012
La Psicología Social de la Salud
La Psicología Social de la Salud es la aplicación específica de los conocimientos y técnicas de la Psicología Social a la comprensión de los problemas de salud, y al diseño y puesta en práctica de programas de intervención en se marco. La esencia de su aportación es el análisis de las posibles interacciones implicadas en el proceso del mantenimiento de la salud yde la enfermedad (Morales, 1985).
Aplicar la Psicología Social al campo de la salud significa el estudio de la conducta de salud/enfermedad en interacción con otras personas o con productos de la conducta humana, técnicas diagnóstica y de intervención estresantes, organizaciones de cuidado de salud, etc. Actividades como la promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitaciónde la enfermedad, la mejora del sistema de cuidado de salud y la formación de políticas de salud son el resultado de las interacciones entre los profesionales y los usuarios del sistema de salud, y se desarrollan en dicha interacción.
Un nuevo concepto de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) define la salud como: "un estado de bienestar completo físico, mental y social y nosolamente la ausencia de enfermedad o dolencia". Esta definición subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad.
El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a evitar aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como la dieta pobre, la falta de ejercicio y elconsumo de alcohol.
Promoción de la salud
La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud son campos muy atractivos para la investigación de la Psicología Social Aplicada. La investigación sobre prevención puede ser de beneficio mutuo para la Psicología Social y para la salud pública. En el campo de la salud, los comportamientos preventivos tienen como objetivo la disminución de laincidencia de enfermedades (prevención primaria), la disminución de la prevalencia, acortando el período de duración de la enfermedad (prevención secundaria) o la disminución de las secuelas y complicaciones de la enfermedad (prevención terciaria) (Costa y López, 1986).
Se realiza grupalmente mediante acciones ejercidas sobre los individuos que les lleven a modificar sus comportamientos, para queadquieran y conserven hábitos de salud sanos, aprendan a usar juiciosamente los servicios de salud que tienen a su disposición y estén capacitados para tomar, individual o colectivamente, las decisiones que implican la mejora de su estado de salud y el saneamiento del medio en que viven (OMS, 1969).

Prevención de la enfermedad
La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente aprevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Los programas de promoción y prevención sanitarias se pueden realizar con enfoques individuales, grupales o comunitarios (Spacapan y Oskamp, 1987; Kasl y Serxner, 1992), e incluyen desde campañas en los medios de comunicaciónhasta intervenciones directas, personales.
Así pues, los campos de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad son campos que exigen una atención importante por parte de la Psicología de Social
El proceso de enfermedad
La Psicología Social de la Salud contribuye al estudio de los factores psicosociales asociados al padecimiento de la enfermedad en cada una de sus fases (etiología,diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad) mejorando las condiciones de curación, rehabilitación y adaptación a la enfermedad, y lo hace estudiando la percepción de los síntomas por parte de los pacientes, la construcción social de la enfermedad y de la salud en nuestra cultura. Igualmente, estudia los factores psicosociales que promueven, mantienen o agravan el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zona De Comercio Preferencial Para África Oriental Y Del Sur
  • Econom a esencial de los Acuerdos Preferenciales de Comercio
  • Análisis del comercio exterior de bolivia y aprovechamiento de acuerdos preferenciales
  • Derechos Preferenciales
  • Interes preferencial
  • Derechos preferenciales
  • acciones preferenciales
  • acuerdos preferenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS