Comercio

Páginas: 12 (2936 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
TEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
EL COMERCIO INTERNACIONAL En la actualidad no existe en el mundo ningún país que pueda considerarse autosuficiente, que no necesite de las relaciones con otros países aún en los países con más recursos se obtiene rentabilidad del intercambio con otros países que presentan ventajas en la producción de materias primas, laelaboración de productos manufacturados o la prestación de servicios. De esta necesidad económica de trascender las fronteras del propio país nace el comercio internacional. CONCEPTO E IMPORTANCIA Se puede definir el comercio internacional como: “El intercambio de bienes económicos que se efectúa entre habitantes de dos o más naciones, de tal forma que salen mercancías de un país con destino a otro dondeentran procedentes del anterior” Analizando esta definición se obtienen las características que debe tener una operación comercial para ser considerada comercio internacional.  Intercambio de bienes económicos, es decir, realización de operaciones comerciales de compraventa.  Salida de mercancías, de un país con destino a otro (exportación)  Entrada de mercancías, de un país procedentes de otro(importación)  La nacionalidad de los comerciantes no es determinante, ya que si las mercancías no salen del país en la operación comercial no se puede considerar que haya existido comercio internacional. El comercio Internacional, obedece a dos causas principales: 1. ESPECIALIZACIÓN, de cada país en los productos donde tiene mayor eficiencia, lo que permite optimizar los recursos y aumentar elnivel de vida de sus ciudadanos. 2. DIFERENCIA DE COSTES. La producción de bienes no tiene los mismos costes laborales, industriales, de materias primas, etc. La importancia del comercio internacional radica en que posibilita una gran movilidad entre los factores de producción de los diferentes países, lo que permite que:  Los países se especialicen en los productos en que son más eficientes.  Lospaíses pueden acceder a los productos en los que son deficitarios.  Se produzca la salida de productos en los que el país sea excedentario.
Tema 1 Aspectos económicos y jurídicos del comercio internacional Gestión Admón. del Comercio Internacional 2012/13

1

 Se genere equilibrio entre escasez y exceso lo que permite que los precios sean más estables. EL COMERCIO EXTERIOR EN ESPAÑAEspaña es un país exportador, es decir, que compra en el extranjero más de lo que vende, por tanto nuestra balanza de pagos es deficitaria, situación que se acentúa en épocas de bonanza económica. Las razones fundamentales que llevan a esta situación son las siguientes:  Escasez de recursos energéticos. Sólo producimos un % inferior al 50% de la energía que consumimos.  Dependencia tecnológica deotros países. Tradicionalmente, España no es un país que invierta en investigación y desarrollo (aunque algo hemos mejorado en los últimos años), por lo que tiene que comprar las patentes extranjeras para poder producir competitivamente.  Preferencia de los consumidores españoles por los productos extranjeros. El consumidor español, piensa que el producto extranjero tiene más calidad, debidoprincipalmente al poco prestigio de las marcas españolas.  Las empresas están orientadas hacia el mercado interior. La mayoría de nuestras empresas no tiene vocación internacional. En los últimos tiempos, se observa una evolución favorable, sobre las dos últimas razones argumentadas que están comenzando a cambiar la tendencia del mercado español en lo que respecta a productos alimentarios y textiles. ELCOMERCIO MUNDIAL En los últimos tiempos el comercio mundial ha ido evolucionando positivamente superando la producción interior, lo que significa es que la economía está cada vez más globalizada. Así el aumento porcentual interanual ha sido positivo, con excepción del periodo 1999/2001 en que sufrió una situación de estancamiento con un ligero retroceso. Las causas de la globalización se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS