Comercio

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 6 de enero de 2010
Los tratados de libre comercio de México [editar]

México se unió al GATT en 1986 y hoy día es un participante activo y constructivo de la Organización Mundial del Comercio. La administración de Fox promovió la creación del Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA) y la ciudad de Puebla fue sede interina de las negociaciones.
[pic]
[pic]
     Estados Unidos Mexicanos.      Otros paísesdel TLCAN.      Otros países con los que México tiene un Tratado de Libre Comercio.      Países que han mostrado interés por un tratado comercial con México.
México ha firmado 12 tratados de libre comercio (TLC) con 43 países:
• TLCAN (1994) con los Estados Unidos y Canadá;
• Grupo de los tres o G-3 (1995) con Colombia y Venezuela; éste último terminó el acuerdo en 2006; México anunciósu intención de invitar a Ecuador, Perú o Panamá en su lugar;
• TLC con Costa Rica (1995);
• TLC con Bolivia (1995);
• TLC con Nicaragua (1998);
• TLC con Chile (1999);
• TLC con la Unión Europea (2000);
• TLC con Israel (2000);
• TN (2001), con Guatemala, El Salvador y Honduras;
• AELC, Asociación Europea de Libre Comercio, (2001) con Islandia, Noruega,Liechtenstein y Suiza;
• TLC con Uruguay (2004); y
• TLC con Japón (2005)
México es miembro observador del Mercosur y ha mostrado su interés en ser miembro asociado del organismo, iniciando negociaciones para establecer un TLC con Brasil, Argentina y Paraguay. También se han iniciado negociaciones que se espera concluyan el 2007 para un TLC con Corea del Sur, Singapur y Perú. RecientementeRepública Dominicana ha expresado su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio con México.[64] El parlamento australiano ha mostrado interés en un TLC con México. .[65]

TLCAN [editar]

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o más conocido internacionalmente como NAFTA por sus siglas en inglés, es el acuerdo más importante que México ha firmado en términos de lamagnitud el comercio recíproco así como por su alcance. A diferencia del resto de los TLC que México ha firmado, el TLCAN es mucho más extenso en ámbito siendo complementado por el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (NAAEC) y el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (NAALC).
[pic]
[pic]
Emblema del TLCAN, una fusión entre las tres banderas de los países miembros.
ElNAAEC establece estándares ambientales unificados para los tres países del NAFTA, para evitar que las compañías se mudaran al país que tuviese las regulaciones ambientales más relajadas. El NAAEC, además, estableció tres organismos: la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (NACEC), un mecanismo para discutir sobre temas ambientales trinacionales, el Banco de DesarrolloNorteamericano (NADB), el cual financia los proyectos para la reducción de la contaminación industrial, y la Comisión para la Cooperación Ambiental Fronteriza (BECC). Las dos últimas han financiado 36 proyectos en México relacionados con al contaminación del agua en las regiones fronterizas. Ya que el NAFTA fue complementado con el NAAEC, es considerado el tratado de libre comercio "más verde", aunquesiendo pionero en este rubro, no existen parámetros fijos de comparación.
El NAALC creó un fundamento de cooperación entre los tres países para la resolución de problemas laborales y entre los sindicatos y las organizaciones sociales para mejorar las condiciones laborales. Aunque la mayoría de los economistas argumentan que es difícil medir el impacto directo del NAALC en México, la mayoríaconcuerda que ha logrado una convergencia en los estándares laborales de Norteamérica, pero, dadas sus limitaciones inherentes, no ha producido (ni fue diseñado para producir) una convergencia en tasas de desocupación, productividad ni mucho menos en salarios.
Los beneficios generales del NAFTA han sido cuantificados por diversos economistas cuyos reportes se han publicado en diversas instituciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS