como buscar y encontrar ideas
Oportunidades de negocios o nuevos productos
Dentro de una empresa encontraremos fuentes para generar ideas, y muchas veces no nos damos cuenta, como por ejemplo:
Registros y estadísticas: Se observa las deficiencias en tal periodo, por lo que podemos crear sistemas de mejora tanto en producto, servicio o procesos.
Informes y auditorias:Averiguar por qué se fracasó o se tuvo éxito.
Quejas y reclamos: Los empleados son la MEJOR fuente de ideas, y generalmente se estimulan por tres vías:
Programas de sugerencia: Permite utilizar la iniciativa e innovación de los trabajadores, nadie más que ellos ya que conocen el producto, servicio o proceso y pueden generar cambios.
Círculos de Calidad: Buscan integrar voluntariamente a sustrabajadores para mejorar procesos dentro de su área.
Programas de innovación: Los líderes deben crear un ambiente efectivo para el desarrollo de ideas e innovación
Los métodos de diagnóstico: Ayudan a generar nuevas ideas de empresas o productos.
Las técnicas para el diagnóstico permitirán ver los problemas como una oportunidad, para así dar un nuevo enfoque. Entre las técnicas de diagnósticoencontramos al esquema de las seis interrogantes básicas: qué, por qué, cuándo, cómo, dónde y quién. Otra técnica de diagnóstico es el diagrama de esqueleto o espina de pescado, esta herramienta es la que facilita el análisis de las causas y efectos de un problema. También otra técnica que existe es la del por qué – por qué, su propósito es identificar causas principales de un problema en formasistemática, el objetivo es profundizar. Y una técnica en la que se puede explorar los problemas es la de los mapas mentales, esta no es una técnica para mejorar la creatividad sino para generarlas. Muestra la estructura del tema y la relación entre los distintos tipos.
Existen también métodos para buscar ideas los cuales se clasifican en tres tipos: a) Técnicas analógicas: buscan semejanza entre lasituación problema y otras aplicadas con anterioridad; b) Técnicas antitéticas: descomponen el problema, se mencionan una lista de atributos, análisis funcional e incluso brainstorming; c) Técnicas aleatorias: buscan relaciones artificiales entre lo conocido y desconocido.
Por otro lado tenemos las técnicas racionales:
El análisis funcional, consiste en plantearse cuál es el beneficio queotorga un determinado producto, es decir cuál es su función básica.
El inventario de características, este se iniciara de la estructura del producto y sus posibles modificaciones, este método puede manejarse también como un análisis de valor.
El análisis matricial: se lleva a cabo tomando las dimensiones más relevantes de un producto para descubrir combinaciones nuevas.
Mapas perceptuales:identificación de oportunidades potenciales, analizando primero los productos ya existentes del mercado; se construye un mapa perceptual, es decir, ¿Cómo los clientes ubican y posicionan las diferentes marcas y productos?, es decir, beneficios que otras empresas no brinden.
Investigación de mercados: preguntar a los clientes que modificación introducirían a los productos actuales o que necesidadestienen insatisfechas, estas investigaciones pueden ser: cualitativo (entrevistas de profundidad o sesiones de grupo), cuantitativas (encuestas estructuradas).
Investigación de desarrollo: puede tratarse de una actividad especulativa, no teniendo como objeto inmediato el desarrollo de nuevos productos, sino mejorar o descubrir nuevos conocimientos.
Observación y estudios de modos de vida: Implica laagrupación y síntesis consecutivas de observaciones en el terreno con respecto a las necesidades del cliente.
Método Delfos: No es un procedimiento para grupos creativos, pues los participantes no llegan a construir, como tal, un grupo de trabajo, aunque sí es imprescindible la participación de varias personas. Es utilizado en marketing y prospectiva para anticipar las tendencias del futuro....
Regístrate para leer el documento completo.