Como evitar la violencia escolar y promover la convivencia social en los niños
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
CARICUAO – CARACAS
APLICAR ESTRATEGÍAS LUDICAS PARA EVITAR LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROMOVER LA CONVIVENCIA SOCIAL EN LO NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRUPO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SAN LORENZO” UBICADA EN RUIZ PINEDA CARACAS.Autores: Sarmiento Isabel
Bello Zoraida
Ramírez BelkisTerán Milagros
Zambrano Maily
Tutor: Flores Isaac
Caracas, Julio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIA PEDAGÓGICA
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
CARICUAO – CARACAS
APLICAR ESTRATEGÍAS LUDICAS PARA EVITAR LA VIOLENCIA ESCOLAR Y PROMOVER LA CONVIVENCIA SOCIAL EN LO NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRUPO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SAN LORENZO” UBICADA EN RUIZ PINEDA CARACAS.
(Fase de Proyecto Educativo)Autores: Sarmiento Isabel
Bello Zoraida
Ramírez BelkisTerán Milagros
Zambrano Maily
Tutor: Flores Isaac
Caracas, Julio de 2010
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso,gracias les damos por estar siempre en los momentos de nuestras vidas.
A la Unidad Educativa Privada “San Lorenzo”, así como al personal Administrativo, Docente y obrero. Dios los bendiga…
A todos los niños y niñas que nos acompañaron en esta difícil tarea e hicieron posible nuestros sueños. Bendiciones, Mil Bendiciones.
AGRADECIMIENTO
A Dios primeramente, padre espiritualque permitió ser la luz del día, iluminar nuestro caminos en los momentos de confusión y guiarnos por el sendero del saber.
Al Lic. Isaa Flores, por su valiosa comprensión y orientación para la realización de este proyecto.
Al personal Directivo, Docente y Obrero de la Unidad Educativa Privada “San Lorenzo” por la humildad y recomendaciones positivas e incondicionales.
INDICE GENERALpp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………… vii
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………… viii
RESUMEN…………………………………………………………………… ix
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….1
CAPÍTULOS
I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONA
Diseño de la Investigación.................................................................3
Reseña Histórica de la Unidad Educativa “San Lorenzo”………………7
Biografía de la Unidad Educativa “San Lorenzo”……………………….9
II EL PROBLEMA………………………………………………………..
Planteamiento del problema……………………………………..12
Objetivos de la investigación………………………………………25...
Regístrate para leer el documento completo.