Como fotografiar comida
No suelo yo prodigarme con esta técnica de escribir. Para vuestro bien, lo mío es más la fotografía y la informática del sitio, porque si tuviérais que hacer mis recetas…
A lo que vamos. Escuchando las voces de los muchos que le habéis pedido a Su que explicara cómo estaban hechas la fotos, me propongo contaros mis —humildes por otraparte— experiencias en esto de la fotografía culinaria. No pretendo en ningún caso que esto sea un curso de fotografía culinaria, sobre todo porque no soy quién para impartirlo. Digamos que son mis reflexiones de todo el proceso de aprendizaje que he tenido desde que webos fritos existe. Al fin y al cabo, estas recetas se parecen bastante a las de cocina: con los mismos ingredientes y la mismapreparación, cada cocinero le da su toque. ¡Ojalá os sirvan para darle a vuestras fotos el vuestro!
Y pensando en cómo empezar, he decidido que os debo hablar de cuatro aspectos fundamentales:
• Escena, encuadre y composición
• El punto de vista
• El foco
• La luz
Aunque están enfocados claramente a la consecución de la fotografía de una receta acabada, en gran medida son aptostambién para realizar un paso a paso. Hoy os voy a hablar unicamente del primer tema, y dejaré los demás para otros días.
Escena, encuadre y composición
La escena
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de enfrentarse a hacer una fotografía en general es pensar qué queremos contar. El fotógrafo debe eliminar todo lo que distrae y aderezar con todo lo que realce la idea. Con lafotografía culinaria el saber qué contar está garantizado conforme sale el plato de las manos del cocinero. Nadie como él para saber en qué hay que hacer énfasis. Teniendo en cuenta que en casi todos los casos de blogs gastronómicos, los papeles de fotógrafo y cocinero coinciden en la misma persona, ni siquiera es necesario transmirtirlo.
¿Por dónde empezar?. Cuando uno va a guisar, va a la cocina; paradormir, al dormitorio, y para fotografiar… ¡a donde le dejen a uno ponerse! No solemos contar en casa con un espacio acondicionado para estos menesteres; simplemente sacamos la cámara y empezamos a darle al dedo. Es cuando llegas al ordenador cuando lamentas no haber quitado de ahí el rollo de papel de cocina que sale al fondo, o la olla exprés que produce ese brillo que atraviesa el plato. Esteseria un típico ejemplo de foto tomada sobre la marcha:
[pic]
Primer consejo
Prepara una mesa —o incluso el suelo directamente— quitando todos los utensilios y lo que pueda haber antes de colocar el plato que vas a fotografiar.
Ahora sí que es el momento de sacar la cámara, y de que al mirar por el visor o la pantalla sólo aparezca el plato. Y digo bien: el plato. La comida debe aparecer después:Segundo consejo
Cuando se pone la comida en el plato y se hace la foto, todo tiene que estar pensado y en su sitio. Si no es así la comida se enfriará, o perderá frescura y brillo, y estaremos estropeando irremediablemente la materia prima de nuestra foto —evidentemente esto no cuenta para bizcochos, galletas y similares—.
[pic]
Deberemos pues imaginar el plato montado. Y a partir de ahí,pensar lo que demanda el plato, su acompañamiento, su mise en place, que saldrá fundamentalmente de uno de estos dos acercamientos:
• El punto de vista del cocinero, componiendo un bodegón con el plato terminado y sus ingredientes, los útiles necesarios para prepararlo, etc.
• El punto de vista del comensal, realizando la composición del plato servido sobre la mesa listo para ser degustado,sobre un mantel, y con servilletas, cubiertos, vasos o copas.
En cualquiera de las dos cabe introducir cualquier elemento decorativo o de atrezzo: libros, revistas, fotos, plantas, jarrones, o cualquier otra cosa que os guste.
El mismo plato de pasta con verduras que vemos en la primera foto quedaría así:
[pic]
¡Evidentemente, no hay comparación!
Al margen de estas dos posibilidades, cabe...
Regístrate para leer el documento completo.