como hacer un cuadro sinoptico
• I. CUADRO SINÓPTICO
Forma de organizar gráficos, ideas o textos utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican laestructura lógica del material educativo.
Nos ofrecen verdaderas clasificaciones secuenciales e inclusivas. Dicho de otro modo, posibilitan realizar clasificaciones de conceptos, ir incluyéndolosgeneralmente, por un grado de generalidad decreciente y lograr establecer una secuencia entre ellos, pero no hay conectores que establezcan relaciones explicitas entre los conceptos u oraciones. Estos seorganizan en grupos según algún criterio seleccionado y son englobados con una llave gráfica.
Lo rescatable es la claridad con la que se establecen las relaciones jerárquicas entre conceptos yoraciones. Su utilidad se manifiesta cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos, además nos proporciona una estructura global y coherente de una temática y susmúltiples relaciones.
¿CÓMO HAGO UN CUADRO SINÓPTICO?
• 1. Leer toda la lección para adquirir una idea general del tema y tener una estructura para encajar posteriormente cada uno de los apartados de queconsta la lección.
• 2. Subrayar las ideas principales, secundarias y datos significativos, según las normas ya estudiadas. En esta fase se realiza una labor de análisis y de separación de las ideas.• 3. Se hace el cuadro sinóptico propiamente dicho siguiendo estas pautas:
• Se puede poner el título en vertical para ocupar menos espacio
• Ddespués, reservar un espacio para los encabezamientosprincipales y secundarios; empezar en la parte de la derecha a poner las ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clavede la misma categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone título a esa clasificación.
• se sigue con otras clasificaciones y cuando se termine con un mismo apartado se cierra...
Regístrate para leer el documento completo.