Comparacion de medios alternativos

Páginas: 14 (3304 palabras) Publicado: 23 de junio de 2010
CAPÍTULO I
El PROBLEMA
Planteamiento del problema

Las organizaciones, al igual que todos los individuos, tienen la necesidad de comunicarse y su éxito va a depender de la verdadera importancia que se le da a la comunicación, ya que ellas han comprendido que ésta contribuye en gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral. El contexto en que se desenvuelven lasempresas, sin duda ha cambiado porque no todas las personas y las instituciones se expresan de la misma manera. La forma en que cada una decide relacionarse con las personas que la integran y con su entorno estará generalmente condicionada por la cultura comunicacional.

Desde esta perspectiva la comunicación se constituye en esencia y herramienta estratégica para los procesos deredefinición de las relaciones de la organización con el entorno, la interacción con sus públicos tanto internos como externos, la definición de identidad y el uso y apropiación tecnológica que se requiere.

En este sentido, la comunicación, señala Gervilla (2006) “es uno de los grandes problemas que enfrentan la mayoría de las organizaciones, en todas partes del mundo”. (p 11), además aclara que:“es por esto (problemas comunicacionales) que las empresas han adoptado como uno de sus objetivos fundamentales, la creación y consolidación de una cultura empresarial basada en el buen manejo de la comunicación y de las emociones.” (p 12). Una comunicación eficaz es una exigencia de primer orden para mantener la excelencia en una persona o empresa. Su adecuado uso favorece un buenentendimiento, lo cual es un factor de motivación y una inagotable fuente de energía.

Por ello, afirma Gervilla (2006.) que cualquier compañía tiene, entre otras, la necesidad de comunicarse hacia adentro y hacia fuera, con la intención de lograr armonizar, en principio, con la cultura interna que mora en la misma, que es compartida por sus empleados, y que posteriormente puede interactuareficientemente entre ellos y el público. Así pues, la empresa emite un discurso formal de su cultura a través de sus líderes, dirigido hacia todos aquellos miembros que la componen, formando así la comunicación interna.

Bajo esta perspectiva, Collado (2002) señala que “la comunicación interna es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entreésta y su medio”. (p.49). Para Nosnik, (2004) la comunicación interna “es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella” (p.29).

De esta manera, se entiende entonces que la comunicación interna está formada por un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar elflujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos. Estas técnicas y actividades deben partir de la investigación, ya que a través de ella seconocerán los problemas, necesidades y áreas de oportunidad en materia de comunicación.

Según Fernández (1999) los canales y circuitos de la comunicación interna deben estar abiertos, para ello, es esencial crear un clima de apertura y confianza, ya que a menudo, los trabajadores se quejan de la escasa comunicación que mantienen con sus jefes, esta ausencia de comunicación puede acabarminando la moral de los subordinados. (p 12).
Al respecto, Zylberdyk (s.f.) plantea que unos de los puntos más importantes en el ambiente laboral es la comunicación interna, explica:
esta es la clave de la motivación, la cual permite a la gente expresar sus ideas que serán escuchadas, valoradas, y a su vez eso produce placer o gusto por su lugar de trabajo, por supuesto, estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medios alternativos
  • Medios alternativos
  • Medios alternativos
  • Medios Alternativos
  • Medios Alternativos
  • MEDIOS ALTERNOS
  • medios alternativos
  • MEDIOS ALTERNOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS