Comparar respuestas

Páginas: 78 (19486 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013











DOCENTE:
MS. CPC. CRISTIAN PARIMANGO REBAZA
CURSO:

CONTABILIDAD II

ALUMNA:

SHIRLEY LIZBETH DÁVILA RODRÍGUEZ

CICLO:
III “A”

TRUJILLO – PERÚ

2012
IMPUESTO A LA RENTA
Este impuesto encuentra su origen en la Edad Media, a fines del siglo XVIII, bajo la forma de aduanas y sucesiones. Lo anterior surge en Europa, más específicamente enInglaterra, cuando se estableció el cobro de un impuesto extraordinario que tenía como fin cubrir los costos de necesidades excepcionales. Esta práctica fue luego transmitida y asumida por otros países tales como Alemania, Francia en Europa, y en el el nuevo continente, por los Estados Unidos, así como también ciertos países de Latinoamérica, donde no fue asumido como un impuesto de cobro temporal, sinoque se implantó como un cobro permanente.
Se le considera como un tributo directo, de carácter natural y subjetivo, que grava la renta de las personas, es decir se trata de un impuesto que grava la renta o ganancia que se ha producido a partir de una inversión o de la rentabilidad de cierto capital.
En otros términos el impuesto a la renta es un tributo que, como ya se ha dicho, grava lasrentas o aquellos ingresos que se configuran como utilidades o beneficios. Estos ingresos provienen de una cosa o actividad, constituyéndose la renta, a partir de todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.

AMBITO DE APLICACIÓN
Este impuesto se encarga de gravar las siguientes operaciones:
a) Lasrentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
Las regalías.

Los resultados de la enajenación de:
Terrenos rústicos o urbanos por el sistema de urbanización o lotización.
Inmuebles, comprendidos o no bajo el régimen de propiedadhorizontal, cuando hubieren sido adquiridos o edificados, total o parcialmente, para efectos de la enajenación.
Los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes.

b) Las ganancias de capital.

c) Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley.


d) Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta Ley. 
Constituye ganancia decapital cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes de capital.  Se entiende por bienes de capital a aquellos que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de empresa. 
Las operaciones que generan ganancias de capital son:
a) La enajenación, redención o rescate, según sea el caso, de acciones y participaciones representativas del capital,acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios. 

Enajenación es la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a sociedades y, en general, todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.

b) Laenajenación de:

Bienes adquiridos en pago de operaciones habituales o para cancelar créditos provenientes de las mismas.
Bienes muebles cuya depreciación o amortización admite esta Ley.
Derechos de llave, marcas y similares.
Bienes de cualquier naturaleza que constituyan activos de personas jurídicas o empresas constituidas en el país, de las empresas unipersonales o de sucursales, agencias ocualquier otro establecimiento permanente de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior que desarrollen actividades generadoras de rentas de la tercera categoría.
Negocios o empresas.
Denuncios y concesiones. 
No constituye ganancia de capital, el resultado de la enajenación de los siguientes bienes, efectuada por una persona natural,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comparar respuestas
  • Comparar Respuestas
  • Comparar Respuestas
  • Comparar Respuestas
  • Comparar respuestas
  • Comparar respuestas
  • Comparar respuestas
  • Comparar respuestas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS