Competencia Desleal

Páginas: 15 (3707 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2012
NDICE

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. TEMA
4.1. COMPETENCIA DESLEAL
4.2. RESEÑA HISTORICA
4.3. COMPETENCIA DESLEAL Y PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
4.4. COMPETENCIA DESLEAL Y DERECHOS EXCLUSIVOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
4.5. REGULACION DE LA COMPETENCIA DESLEAL Y ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
4.6. REQUISITOS PARA QUE UN ACTO SEACALIFICADO COMO COMPETENCIA DESLEAL
4.7. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA DESLEAL
4. COMPETENCIA DESLEAL EN COLOMBIA.
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION

Según la historia en el período económico denominado capitalismo, se perfeccionó el fuego de factores que intervienen en el mercado, estos factores buscan atender las necesidades del conglomerado socialmediante una utilización racional de los recursos escasos, es entonces en esta etapa donde se estructura de forma precisa los conceptos de oferta y demanda, lo mismo que competencia. Es del concepto de competencia y competencia desleal que se hablará en el presente trabajo, teniendo en cuenta que las transacciones económicas del país se realizan dentro de un mercado el cual se dice es de librecompetencia.

Se entiende que la actividad comercial tiene como fin principal el lucro y las ganancias económicas que se puedan obtener a través de la especulación con bienes y servicios; para la obtención de este fin es necesario que exista una sana competencia comercial

2. OBJETIVOS

Este trabajo tiene como fin conocer el concepto e historia de la competencia desleal y las prácticas queson consideradas de competencia desleal; así mismo identificar las leyes que han existido en la regulación de todo el tema de competencia desleal y los entes encargados del control y vigilancia de dichos actos. Igualmente analizar la legislación vigente en materia de competencia desleal, a quien protege y que mecanismo puede utilizar el comerciante o persona afectada.

Buscamos profundizar enel concepto real de la competencia desleal en nuestro país.

3. TEMA:

3.1. COMPETENCIA DESLEAL

DEFINICION JURIDICA

Delito contra la libertad de trabajo, que se configura por el empleo de maquinaciones fraudulentas, sospechosas, malévolas, o cualquier otro medio de propaganda aviesa, con el propósito de desviar en provecho propio la clientela de un establecimientocomercial e industrial.

MARCO CONSTITUCIONAL

La Constitución Política de Colombia en su artículo 333 establece como principios orientadores del Estado Social de Derecho colombiano la libertad de empresa y la libertad de competencia; además que en los artículos 60 y 61, consagra la intervención del Estado en la economía y los derechos de propiedad intelectual, entre ellos los derechos de autor,signos distintivos, nuevas creaciones y marcas.

La libertad económica, como concepto ligado a la libre competencia, a la libertad de empresa y a la libre iniciativa privada, como todos los derechos y libertades dentro de un marco de un Estado Social de Derecho no es absoluta sino que, se encuentra limitada por los derechos de los demás y por la prevalencia del interés general. De esta manera, losagentes económicos no se encuentran legitimados para actuar de forma arbitraria en el mercado sino que deben respetar las reglas que el legislador haya previsto en aras de proteger la libre competencia.

En desarrollo de lo anterior, si en la lucha por atraer a los consumidores se utilizan medios leales, quienes resultan vencidos en virtud del libre juego de la oferta y la demanda, tienen lacarga de soportar dicho efecto; por el contrario, cuando dentro de esa lucha los competidores se valen de medios desleales que distorsionan el mercado, su conducta se hace reprimible y en tal sentido, la doctrina ha explicado la razón de ser de las normas sobre competencia desleal en la necesidad de “impedir que al competir se utilicen medios que desvirtúen el sistema competitivo, como ocurre cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • Competencia Desleal
  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • competencia desleal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS