Competencias linguisticas
Con base en las nociones explicadas previamente, elijan una de las prácticas sociales del • lenguaje incluidas en los programas de Español de 2º o 5º grados y completen el cuadro que se presenta a continuación con una descripción del producto que se elaborará en el proyecto y las distintas competencias lingüísticas y comunicativas que se desarrollarán con el mismo. Para elloobserven el ejemplo de la pàg 73 de la guía del participante.
Ámbito: Participación comunitaria y familiar (Bloque II Español, 2º grado: p. 64).
Práctica social del lenguaje:
Producto: Juego de pares de tarjetas
Competencias lingüísticas | Competencias comunicativas |
* Conversa sobre elacontecer diario de su comunidad. * Escucha a otros con atención yhace comentarios pertinentes a partirde la información que éstos le proporcionan. * Verifica la escritura convencional depalabras con dígrafos (ch,ll, qu,rr,gu) o sílabas trabadas. * Identifica las letras adecuadas paraescribir frases.• Correspondencia grafofonética.• Valor sonoro convencional.• Características gráficas del encabezadoy cuerpo de las noticias• Uso de letras mayúsculas al inicio depárrafo y en nombres propios.•Escritura convencional de palabras condígrafos o sílabastrabadas. | • Se familiariza con las noticias periodísticas. * Con ayuda del docente empleamarcas textuales para encontrar información:encabezados e ilustraciones. * Respeta la ortografía convencional de laspalabras escritas que copia de un modelo• Empleo de los pies de ilustración o defotografía.• Estructura y función de las noticiasperiódicas.• El docente proporciona a los niños periódicos locales para que los revisen y seleccionen noticias para leerlas en voz alta a lo largo de una semana.• De manera grupal recuerdan eventos escolares recientes: conmemoraciones, festivales, ceremonias, torneos, excursiones• A partir de los datos identificados, dictan al docente de manera colectiva la noticia.• Previamente, los niños discuten cómorealizarán su tarea y emplean, con ayuda del docente, las noticias del periódico como modelo para su escritura.• El docente arma, frente al grupo, las diferentes partes de la noticia para poderla publicar en el periódico escolar |
APRENDISAJES ESPERADOS
Entiende la función
de los refranes:
resumir las
consecuencias de actos humanos mediante símiles, imágenes y
metáforas.
ACTIVIDADES
3.Identifican un refrán que sustituya a la moraleja
de las fábulas .
• Organizados por parejas, el docente les proporciona copia de
algunas fábulas leídas previamente, esta vez sin moraleja,
para que los alumnos coloquen en su lugar un refrán que sea
equivalente. Se apoyan con los refranes aportados por todos
y escritos en el rotafolio.
SABER
COMPETENCIA
CONOCIMIENTOS
HABILIDADESCOGNITIVAS PROCEDIMENTALES
VALORES Y ACTITUDES
SABER SER
ACTIVIDAD 36
SABER PENSAR
SABER HACER
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Con ayuda del
docente establece el
significado implícito
de textos literarios
ACTIVIDADES
4. Evalúan sus respuestas .
• Reunidos en equipos de seis integrantes comparten sus
resultados y discuten qué refrán resulta más pertinente para
cada fábula. De sernecesario, modifican sus respuestas por
escrito.
• Un representante por equipo presenta a todo el grupo sus
propuestas y argumenta la elección de los refranes, explicando
la relación que existe entre lo que narra la fábula y el
significado del refrán.
• Entre todos analizan las propuestas de los equipos y
seleccionan los mejores refranes para cada fábula.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Conoceexpresiones
coloquiales de su
localidad y las aplican
pertinentemente.
ACTIVIDADES
5. Escriben una peque ña narración que conclu ya con
un refrán .
• El docente entrega un refrán distinto a cada equipo y avisa
a los alumnos que no deben revelar cuál les fue asignado.
Organizados por equipos, los alumnos escriben una pequeña
narración que concluya de forma lógica en un refrán.
APRENDIZAJES...
Regístrate para leer el documento completo.