complejo
Cr+3: [Ar] 3d3
sp3: tetraédrico
4e- desapareados
TEORÍA DEL CAMPO CRISTALINO
TEORÍA DEL ORBITAL MOLECULAROBTENCIÓN DEL LIGANDO
a. Alumbre de cromo: KCr(SO4)2.12H2O
Añadir, poco a poco, 3mL de H2SO4 concentrado sobre 25 mL de H2O y posteriormente añadir 2.5g de K2Cr2O7. Efriar la disolución en un bañode hielo y añadir, gota a gota desde una bureta, 1.5mL de etanol absoluto, agitando constantemente. La temperatura de la disolución no debe pasar nunca de 40°C. Se deja cristalizar la disolución y unavez que crezcan los cristales se filtran con succión (este filtrado reservarlo para los ensayos complementarios).
Los cristales se lavan con un poco de agua muy fría y se secan sobre papel defiltro.
b. Hexa(tiocianato-N)cromato(III) de potasio: K3[Cr(NCS)6].4H2O
Se calienta muy suavemente 3g de tiocianato de potasio en una cápsula hasta que se inicie la fusión, la cual se verifica a unatemperatura aproximada de 170°C. Se continúa calentando moderadamente y, al mismo tiempo, se van añadiendo sobre la sal fundida, en pequeñas porciones con una espátula, 2.5g de alumbre de cromo ypotasio pulverizado.
Las porciones añadidas no deben ser mayores de 0.25g. La mezcla se agita bien después de cada porción, efectuando estas adiciones una vez que el desprendimiento de vapor de agua seamoderado. El sólido, una vez frío, se desmenuza rápidamente en 20 mL de etanol de 95% contenidos en un mortero, y se tritura totalmente junto con el líquido. El residuo de K2SO4 se elimina mediantefiltración por succión y se lava con 2.5 mL de alcohol.
Tanto el filtrado principal como el líquido de lavado se evaporan en baño maría hasta casi sequedad, y el residuo semisólido se seca a vacío, yfinalmente en un desecador con H2SO4.
K2Cr2O7 + 4 H2SO4 +3EtOH+ 17 H2O --> KCr(SO4)2.12H2O + 3CH3CHO
KCr(SO4)2.12H2O + 6KSCN --> K3[Cr(NCS)6].4H2O + K2SO4 + 8 H2O
Espectro UV- visible...
Regístrate para leer el documento completo.