complejos
Estudiar la formación de complejos mediante la generación de algunos de estos compuestos, los cuales se identificaran por medio de su coloración en solución, y analizar la estabilidad decada complejo formado, al hacerlo reaccionar con sustancias complejantes y reconocer la existencia de varias escalas de pX (p de partícula) en función del pKc.
Estudiar la formación de complejossucesivos, los cuales se generan a partir de un
polirreceptor al que se le adiciona una partícula complejante paulatinamente, para establecer las posiciones relativas de los complejos involucradosen una escala de pX.
Introducción.
En química se denomina complejo al tipo de estructura molecular que se encuentra generalmente formada por un átomo (o grupo) central que posee orbitales devalencia no ocupados; rodeado por un cierto número de moléculas o iones que poseen pares de electrones no compartidos que pueden ser inyectados en los orbitales vacíos del grupo central para formarenlaces coordinados. La rama de la química que se ocupa de las propiedades y reactividad de estos complejos es la química de coordinación.
El grupo central puede ser un átomo único, ya sea metálico o no,y puede poseer carga positiva, negativa o carecer por completo de carga. En algunos casos el grupo central puede ser una molécula.
A los iones o moléculas capaces de inyectar su par de electronesno compartidos se les denomina genéricamente ligandos, al aducto grupo central-ligando se le denomina complejo y a los compuestos que contienen complejos en su constitución se les denomina compuestosde coordinación.
Un ligando enlazado a un átomo central se dice que está coordinado a ese átomo. El número de pares de electrones que es capaz de aceptar el átomo central se denomina número decoordinación.
Estos compuestos reciben el nombre particular de complejos, porque en su momento fueron así denominados para diferenciarlos de los compuestos "simples" y un poco como venganza de parte...
Regístrate para leer el documento completo.