Comportamiento Del Consumidor
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
2RM1
Profesora: Bustamante Hernández Norma
Comportamiento del Consumidor
Integrantes:
Bautista García Erendira Citlali
González Espinoza Alexis Jesús
Molina Arroyo Cecilia
Tovar Pacheco Jesús Antonio
Rodríguez Sánchez Abigail
Romero Paczka Genesis Zashary
INTRODUCCIÓNDurante estas unidades se conocerán el concepto de comportamiento del Consumidor, sus características, el proceso de compra, las teorías psicológicas, económicas y sociológicas que motivan al consumidor al acto de compra, así mismo como las definiciones de consumidor, comprador, cliente, infuenciador y decisor, que son los que componen el proceso de decisión (Reconocimiento de la necesidad,Información, Toma de decisión, Compra, Consumo y Satisfacción) y los factores que influyen en el proceso de decisión de Compra; se hablará sobre los grupos de referencia (familia, amigos, medios masivos) y el cómo influyen sobre el individuo, tanto en su forma de pensar, estilo de vida, actitudes, valores y sentimientos.
Se darán a conocer los derechos del consumidor, sus obligaciones, lainstitución que los protege al realizar una compra, así como leyes Federales y organizaciones; también se hablará sobre los indicadores y riesgos.
Todo esto con el fin de que el alumno aprenda todo lo relacionado con el consumidor, así como el observar con atención y analizar a las personas para en un momento dado determinar a du mercado objetivo o conocer que ofrecerles a los consumidores.1.3 Proceso del comportamiento del consumidor
Es importante conocer el comportamiento del consumidor, el conjunto de actos relacionados con la obtención, uso y consumo de los bienes y servicios (¿Por qué consume? ¿Cómo y por qué se forman sus preferencias? ¿Dónde Consume ¿Con qué frecuencia? ¿En qué condiciones?)
1.4.1 Reconocimiento de necesidades y deseos
El proceso decompra comienza cuando el comprador reconoce tener un problema o necesidad. El comprador siente una diferencia superior a un nivel mínimo entre el estado real del consumidor y el estado ideal, el estado deseado. La necesidad puede ser provocada por estímulos internos (hambre, sed, frío) o por estímulos externos (pasas por una pastelería y al ver los pasteles te apetece comprarte uno).1.4.2 Su importancia en el estudio mercadológico
Es de suma importancia que un mercadólogo conozca bien a las personas a quienes va a dirigir su producto, es decir, su segmento de mercado o mercado objetivo.
1.4.3 Información
Averiguar qué productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su necesidad. La realiza mediante las campañas de publicidad, preguntas a terceros uobservación.
* interno (memoria) y externo
* información que por lo general no proviene de la empresa
1.4.4 Toma de decisión
La etapa de evaluación lleva al consumidor a formar un conjunto clasificado de preferencias entre los objetos alternativos del conjunto evocado. Normalmente el consumidor se moverá hacia la compra del objeto preferido. El o ella formarán una intenciónde compra. Sin embargo, al menos dos factores pueden intervenir modificando la intención de compra provocando que esta no coincida con la decisión de compra. El primero son las actitudes de los otros, la influencia de las actitudes de las otras personas depende de: la intensidad de la actitud negativa de las otras personas hacia la alternativa preferida por el consumidor y la motivación delconsumidor para acatar los anhelos de la otra persona. Cuanto más intenso sea el negativismo de las otras personas y más allegados estén al consumidor, tanto más el consumidor revisará para desechar su intención de compra. La intención de compra también está influenciada por factores situacionales imprevistos (un ingreso extraordinario, una nueva necesidad de compra...) que evitan la realización de...
Regístrate para leer el documento completo.