comportamiento
La mayor parte de los comportamientos infantiles son aprendidos, mantenidos y regulados por el efecto que producen en su ambiente natural. El aprendizaje ocurre en un contexto social en el que hay premios, castigos y donde casi toda conducta va acompañada de múltiples consecuencias. Mientras unas determinadas circunstancias favorecerán un correcto desarrollo del comportamientoinfantil, otras en cambio contribuirán a unos aprendizajes incorrectos y desadaptados.
Sin ser conscientes, los padres fortalecen los comportamientos incorrectos del niño. Ningún padre pretende que su hijo haga pataletas, tenga la luz encendida mientras está durmiendo, grite en una tienda; pero el niño no ha heredado estos comportamientos, sino que son aprendidos y su historia particular(ambiente familiar, escolar o social en general) los ha fortalecido. Generalmente ante sus pataletas los padres han reaccionado prestándole una gran atención (han pretendido hacerle entrar en razón, le han reñido, avisado) y esta atención ha resultado un poderoso reforzador de su conducta incorrecta. Por el contrario el niño puede haber desarrollado conductas positivas que han pasado totalmentedesapercibidas, no han sido valoradas, es decir, no han sido reforzadas, de ahí que no se hayan consolidado, permitiendo el establecimiento de otras conductas desadaptadas. Si muchos comportamientos son adquiridos, también pueden ser modificados.
El niño es influido por las personas que forman su ambiente más directo y estas influencias pueden aprovecharse para un adecuado encauzamiento de su conducta.La modificación de conducta no pretende solo cambiar el comportamiento inadaptado del niño, también el de las personas que le rodean. Se trata de proporcionar al niño un ambiente diferente del que hizo posible la consolidación de la conducta inadaptada.
Básicamente existen cuatro tipos de comportamientos desadaptados susceptibles de modificación:
1º) Los comportamientos consideradosincorrectos que deseamos eliminar. Son conductas perturbadoras que perjudican notablemente la correcta marcha familiar, escolar o social. Dificultan el aprendizaje de diversos comportamientos correctos y crean relaciones conflictivas entre el niño y su ambiente. Ejemplo: pataletas ante las frustraciones; agresividad; decir mentiras, etc.
2º) Comportamientos que deberían existir en un niño de una edaddeterminada y que no posee, o posee en un grado excesivamente bajo. Ejemplo: El niño de 7 años que no se viste solo; el niño de 8 años a quien su madre le da la comida en la boca; el de 14 años que no toma solo el autobús, etc.
3º) Comportamientos que un niño ya posee, pero que ha de realizar con mayor habilidad (nadar, ir en bicicleta, recortar) o con mayor frecuencia (el niño que sabe realizarrecados o compras pero no lo hace habitualmente)
4º) Comportamientos que el niño no realiza en el lugar o en el tiempo adecuados. Ejemplos: comer fuera de los horarios establecidos o moviéndose por la habitación o echado sobre la alfombra; dormirse en el sofá en vez de hacerlo en la cama.
Al iniciar un programa de modificación de los comportamientos de un niño, hay que elaborar una doble lista deconductas. Por un lado hay que anotar las conductas que el niño posee y que, por considerarlas desadaptadas, deben ser eliminadas. Y por otro lado, las que no posee o posee de forma incorrecta y han de instaurarse o mejorar.
COMO DISMINUIR Y ELIMINAR LOS COMPORTAMIENTOS DESADAPTADOS
Para disminuir y eliminar los comportamientos desadaptados suelen utilizarse dos métodos: el castigo y laextinción.
EL CASTIGO
Hay castigos que comportan agresión física: bofetón, tirón de orejas,... otros comportan agresividad verbal: critica, insulto, y otros consisten en la prohibición de una actividad agradable para el niño: no ver la TV., no ir a la piscina,... o en la retirada de un privilegio: no tomar el flan de postre, no recibir la paga semanal, etc. Presuponer que son castigos, unos hechos o...
Regístrate para leer el documento completo.