composan_acustica
Páginas: 198 (49493 palabras)
Publicado: 18 de enero de 2016
Aislamiento Acústico
Ingeniería Acústica
Le recomendamos la
ejecución de su obra con
la red de instaladores
homologados
Instaladores
Ingeniería Acústica
Departamento de atención al cliente: 902 430 431
www.basel.es
autorizados y
homologados
por Composan
INDICE
1. Introducción
página
2. Nociones básicas de Acústica
página 11
7
2.1 Acústica
13
2.2 Definición de sonido yruido
13
2.3 Tipos de Ruido
13
2.4 Parámetros característicos del sonido
14
2.5 El oído humano y campo audible
16
2.6 El decibelio. Nivel de Presión Sonora
16
2.7 Análisis del ruido. Espectro en frecuencias
17
2.8 Ponderación
19
2.9 Suma de niveles de presión sonora
20
2.10 Resta de niveles de presión sonora
21
2.11 Propagación del sonido
22
2.12 Definición de aislamiento yacondicionamiento acústico
23
2.13 Ruido aéreo y ruido de impacto
23
2.14 Aislamiento acustico a ruido aéreo
24
2.15 Aislamiento acústico bruto entre dos locales
25
2.16 Aislamiento acústico normalizado de un elemento constructivo
25
2.17 Aislamiento de una pared simple
25
2.18 Aislamiento de una pared doble
27
2.19 Agujeros y fisuras
29
2.20 Aislamiento acústico mixto
29
2.21 Ruidode impacto y vibraciones
30
2.22 Nivel de ruido de impacto normalizado
30
2.23 Pantallas acústicas
31
5
Indice
3. Sistemas por campos de aplicación
página
33
3.1 Edificación Privada
35
3.2 Hoteles
53
3.3 Locales de Actividad
63
3.4 Supermercados
75
3.5 Instalaciones
79
3.6 Locales Especiales
93
3.7 Industria
96
3.8 Pantallas Acústicas
4. Memoria Descriptiva por Sistemas104
página 113
4.1 Sistema para Aislamiento de Suelo
115
4.2 Sistema para Aislamiento de Techos bajo Forjado
128
4.3 Sistema para Aislamiento de Paramentos Verticales
136
4.4 Sistema de Aislamiento de Bajantes
156
5. Cuadro de Precios Descompuestos
página 159
5.1 Paramentos Verticales
161
5.2 Ruidos de Impacto
169
5.3 Bajantes
174
5.4 Horizontales Bajo Forjado
175
6. Pliego deCondiciones
página 179
6.1 Condiciones de tipo general
181
6.2 Condiciones generales de índole técnico
186
7. Anexos. Medidas básicas de seguridad
página 187
Anexo 1: Prescripciones generales para pantallas anti-ruido
189
Anexo 2: Normas básicas preventivas para la ejecución
191
de una obra de aislamiento
Anexo 3: Normas básicas preventivas para la ejecución
193
de una obra depantallas acústicas
NOTA: Si en este manual no encuentra lo que está buscando, no dude en solicitarnos cualquier información, estaremos
encantados de elaborar un proyecto a la medida de sus necesidades y las de su negocio.
6
1. Introducción
1. Introducción
1. INTRODUCCIÓN
Tal y como se cita en el Diario Oficial de la CEE Nº C 62/134-1994, "Las obras deben
proyectarse y construirse de forma queel ruido percibido por los ocupantes y las personas
que se encuentran en las proximidades se mantenga a nivel que no ponga en peligro su
salud y que les permita dormir, descansar y trabajar en condiciones satisfactorias".
Esta frase, ciertamente razonable, está especialmente indicada para el caso de viviendas y
hoteles, destinados al reposo y descanso de las personas. Sin embargo, es indudableque
el sector de la construcción en la actualidad está muy lejos de cumplirla. Las razones son
varias: mientras que en otros países y, en otros sectores como el automovilístico, el confort
ha sido siempre sinónimo de calidad, incentivando la investigación e incrementando las
exigencias del mercado, en nuestro país la acústica siempre se ha considerado una cuestión
secundaria. La fuerte inercia enlos hábitos de construcción así como la endeblez de la
normativa actual, que no demanda mediciones del aislamiento "in situ", han agravado la
situación.
Sin embargo, esto puede cambiar en breve debido a la próxima aparición de modificaciones
de la Norma Básica de la Edificación, que exigirá el cumplimiento de niveles de aislamiento
medibles una vez que la vivienda/hotel/local esté construida....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.