Compromisos en el entorno natural y social

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015

Hacia la identificación de compromisos éticos
Compromisos en el entorno natural y social





Escuela Secundaria Técnica Número 12

JUSTIFICACION
Lo que nos interesa de este proyecto es saber cómo podemos ayudar a nuestro planeta por medio del ser ecológicos y no sobre explotar los recursos naturales, tomando solo lo necesario para subsistir y pensar conscientemente el ser responsables ennuestros actos al cuidar la naturaleza pensando en las futuras generaciones para que ellas también puedan satisfacer sus necesidades.

¿Qué problemas ambientales comparten la casa y la escuela y como afectan estos al resto del ecosistema? R= Seria al desperdiciar el agua, no tirando la basura en su lugar, utilizar sustancias toxicas, cortar árboles, matar a los animales, dañar el medio ambiente.PROBLEMATICAS
Tirar basura.
Cambio climático.
Deforestación.
Erosión de los suelos.
Los químicos.
Cambios naturales.
Pesticidas.
Los derrames de petróleo.
Contaminación atmosférica.
Deterioro de la capa de ozono.
Contaminación del sonido.
DELIMITACION
La contaminación es uno de los peores riesgos en la actualidad para las generaciones futuras.
OBJETIVO GENERAL
Promover acciones de respeto y cuidado almedio ambiente en la técnica 12.


OBJETIVO PARTICULAR
Promover la participación de los adolescentes en campañas ecológicas.
Clasificar la basura en contenedores
Concientizar a los adolescentes sobre el consumo responsable de los recursos naturales.
ESTRATEGIAS

Promover la participación de los adolescentes en campañas ecológicas.
Organizar en concurso de reciclado de botellas.
Levar acabo unamanualidad con cosas reciclados.
Clasificar la basura en contenedores
Colocar botes de basura en cada salón con clasificación.
Elaborar con los residuos orgánicos una composta.
Concientizar a los adolescentes sobre el consumo responsable de los recursos naturales.
Realizar un mural sobre el consumo responsable.
Llevar a cabo una conferencia y proyección de videos sobre el cuidado de los recursosnaturales.

PROPUESTAS
Separar los residuos en orgánicos e inorgánicos y reusar todos los materiales posibles.
Llevar en práctica la regla de las 3 R (Reciclar, Reducir y Reutilizar).
Disminuir el uso de productos que tienen gran cantidad de empaque que no son reutilizables o reciclados.



Persona
Actividad
¿Qué objetivo particular se cumple con esta actividad?
¿Cuál es la importancia de laactividad?
Todos los integrantes
Investigar sobre el consumo responsable
Concientizar a los adolescentes sobre el consumo responsable de los recursos naturales.

8
Rosario
Realizar dibujos del medio ambiente
=

9
Fátima
Seleccionar material necesaria para el mural
=
8
María José y Anayeli
Realizar el mural
=
10
Todos los integrantes
Presentar el mural
=
10
Todos los integrantes
Comprar botes de basuraClasificar la basura en contenedores.

9
Todos los integrantes
Colocar letreros en los botes en orgánico e inorgánico
=
8
Todos los integrantes
Colocar los botes en cada salón
=
10
Anayeli
Realizar convocatoria
Promover la participación de los adolescentes en campañas ecológicas.

9
Rosario
Promocionar las convocatorias
=
9
María José
Registrar a los participantes
=
10
Fátima
Evaluar a losparticipantes
=
10
Todos los integrantes
Comprar el premio
=
10
Todos los integrantes
Premiación
=
10

MARCO TEORICO
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Lacontaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • compromisos con el entorno natural y social.
  • compromisos con el entorno social y natural
  • Compromisos con el entorno natural y social.
  • Compromiso con el entorno natural y social
  • compromiso con el entorno natural y social
  • Compromisos En El Entorno Natural Y Social
  • Compromisos Con El Entorno Natural Y Social
  • Compromiso con el entorno natural y social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS