Comprpension de texctos

Páginas: 5 (1245 palabras) Publicado: 15 de junio de 2010
[pic]

ALUMNO: Albizu, Denis.

MATERIA: Comprensión y Producción de textos I.

PROFESORA: Bauer, Cecilia.

CARRERA: Técnico superior en Recursos Humanos.

FECHA DE ENTREGA: 31/07/2007.

En el siguiente informe se darán a conocer las relaciones existentes entre el escritor/lector, al momento de leer y también las maneras por las cuales el lector puede interpretar el texto que leede diferentes maneras y de las formas que puede interactuar junto a él. Se podrán ver diferentes tipos de análisis de los diferentes autores consultados para realizar dicho trabajo; en este caso los autores a los cuales refiere el informe son Goodman, Jitrik y Dubois.
Comenzare hablando sobre la perspectiva que tiene nuestro primer autor a trabajar (Maria E. Dubois).
Ella sostiene que lalectura se basa en tres concepciones diferentes de proceso. En primer lugar habla de la lectura como conjunto de habilidades, la segunda la cual considera a la lectura es el producto entre pensamiento y lenguaje y la tercera concibe a la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el texto.
En la “lectura como conjunto de habilidades” se dice que el lector es ajeno al texto, yel papel que el juega es extraer el sentido de dicho texto, además, la habilidad que posee el lector por sobre el texto es uno de los componentes que hacen posible la comprensión.
Se dice que para que el lector comprende un texto, cuando es capaz de extraer el significado que el mismo le ofrece, lo cual implica un reconocimiento de las palabras y oraciones que lo componen y el papel que juegael lector para descubrirlo.
Las principales características de este tipo de lectura son que el sentido de la lectura esta en el texto, el lector es ajeno al texto y solo tiene que extraer el sentido de él.
El segundo tipo de lectura propuesto por Dubois es el de la “lectura como proceso interactivo”, ya que interactúan el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo puede suceder que enuna lectura la información no visual que tiene el lector en su cabeza, interactúa con la información visual que proporciona el texto. Es proceso de interacción es el que va construyendo el texto. Goodman sostiene, que: “El autor comienza cuando escribe y es lo que el lector debe reconstruir cuando lee”. (Pág. 11), aquí lo que trata de decir este autor es que el sentido de las palabras se encuentraen la mente del autor y el lector a medida que va leyendo debe reconstruir el texto de modo que signifique algo para él.
Por ultimo, la tercer división que hace la autora en cuando a los tipos de lecturas es la de la “lectura como procesos transaccional”, en donde se dice que el lector adquiere su carácter de tal, en virtud del acto de lectura y es a través de que este texto adquieresignificación. También, el lector “actualiza” lo que el significado del texto marca y además el significado que tiene para el lector nunca es igual para el autor, solo son aproximados.
Goodman, comienza hablando de que en la lectura el lector, ya no es alguien pasivo y que el texto no lo controla a ese lector, sino que se lo ve como un usuario activo del lenguaje; ya que el lector crea un texto paratransmitir un significado, pero el tema es que nunca es completa esa transmisión del mismo, sino que la tiene que buscar el propio lector. Ya se puede ver que el autor adhiere a la forma de pensar del tercer tipo de lectura desarrollado por Dubois anteriormente. Sostiene que la efectividad de la lectura se da cuando se consigue extraer el sentido de lo que esta impreso, y no en identificarcorrectamente cada palabra.
También hace referencia a la segunda categoría desarrollada por Dubois, debido a que dice que si la lectura significa dar sentido a la lengua escrita, entonces se trata de un proceso psicolinguístico, donde las relaciones se dan entre el pensamiento y el lenguaje.
Sostiene además, que desde una perspectiva transaccional se considera a la lectura como un lenguaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texcto Paralelo Del Derecho Ambiental Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS