Comunicación y Educación

Páginas: 22 (5356 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2011
Jorge Huergo: "Comunicación y Educación: aproximaciones"
En Huergo, Jorge (editor): Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas, Capítulo 1 (Puede verse, también, el sub-nodo "Comunicación/Educación", en el nodo VIAJES de la Revista Nodos de
Comunicación/Educación,http://www.perio.unlp.edu.ar/nodos)

Los esfuerzos por abordar los problemas de Comunicación/Educación han sidosignificativos y crecientes en las últimas décadas. Estos esfuerzos han estado motivados predominantemente por preocupaciones prácticas que circulan alrededor del uso de los medios y las nuevas tecnologías en el trabajo escolar, de la enseñanza a distancia, de proyectos de comunicación popular, de campañas educativas, etc. Esta preocupación práctica se ha plasmado en múltiples proyectos y produccionesen Comunicación/Educación. Si arriesgamos un balance preliminar, podemos afirmar que, en cambio, la investigación de Comunicación/Educación está en ciernes, en una etapa de iniciación en cuanto a la superación del fantasma del positivismo. Es, sin embargo, una investigación más documental que empírica, salvo las investigaciones sobre las “mediaciones múltiples” en los procesos de recepcióntelevisiva, o las referidas al estudio sociocultural de las audiencias, o al análisis semiótico del currículum escolar y sus diferentes componentes. Por su parte, las teorías operantes en Comunicación/Educación están reflejadas en múltiples ensayos que, en muchos casos, no logran escapar a la dicotomía entre perspectivas tecnófobas, por un lado, y tecnófilas, por otro (lo que constituye una reducción delo que significan las problemáticas de Comunicación/Educación).
Podríamos sostener que a este desequilibrio entre prácticas, investigaciones y teorías en Comunicación/Educación se le suma un agravante. Desde el campo de la Educación, Comunicación/Educación se reduce al uso de medios y tecnologías en la educación formal y no formal, de manera innovadora pero marcadamente instrumental. Desde elcampo de la Comunicación, en cambio, se observa (más allá de los proyectos ligados a la “comunicación popular” o “liberadora”) la búsqueda de bases para investigaciones en Comunicación/Educación sobre la comunicación en el entramado de la cultura escolar, sobre la construcción de identidades y las nuevas formas de socialización (socialidad y nuevo sensorium), sobre la relación entre audienciasinfanto-juveniles y educación, sobre mediaciones familiares y grupales, sobre discursos pedagógicos, etc. Esto, en el marco de cierta conciencia de los investigadores acerca de las trayectorias y los intereses diferentes en cada uno de ellos, que llegan a tomar posiciones tan intensas y compromisos tan opuestos, que podría concluirse que el campo de estudios de la Comunicación está avanzando hacia unestado de incompatibilidades[1]. Estas investigaciones han contribuido, sin embargo, a la producción de un “fermento de paradigmas” (tal el concepto acuñado por la International Communication Association (ICA) en la Conferencia anual de 1983).
Cabe resaltar, además, que Comunicación/Educación ha surgido como campo en una época de conflictos acerca de proyectos regionales. Como tal, este campocarga las marcas de las disputas no sólo teóricas, sino fundamentalmente prácticas, entre el difusionismo desarrollista y la comunicación/educación popular y liberadora (en las décadas del 60 y el 70). Disputas que, con otros sentidos, se prolongan hasta nuestros días. Basta evocar los debates insinuados en el Congreso Internacional de Comunicación y Educación de 1998, realizado en Sao Paulo (Brasil),luego profundizados casi hasta el punto de los enfrentamientos en el Summit (Congreso Internacional de Comunicación y Educación) realizado en Canadá en el año 2000. En este último, los debates en el marco del World Council for Media Education llegaron a rozar el quiebre de la organización mundial, en especial poniéndose de manifiesto el conflicto entre quienes descubren los alcances comerciales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación y Educación
  • Educacion y comunicacion
  • Comunicaciòn y educacion
  • comunicación y educación
  • comunicacion y educacion
  • comunicación de la Educación
  • Educación Y Comunicación
  • educacion y comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS