Comunicaci n linguistica II
La comunicación, es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico para la supervivencia, porque por medio de la comunicación podemos obtener alimentos entre otros bienes que nos son de vital importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita paracomunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que sea entendido, y bien por eso se dice que la comunicación es aprendida, y desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de una manera u otra, los bebes se comunican o expresan lo que sienten o lo que quieren mediante gestos y gemidos y conforme van pasando los años aprende más formas de comunicarse, aprendiendo el código que se les es enseñadoen su hogar y lo que aprenden fuera de su hogar a comunicarse también por medio de la comunicación escrita
Tipos de comunicación
Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación.
- Comunicación lingüística escrita, cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta
- Comunicación lingüística oral, cuando el código empleado eslingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
- Comunicación no lingüística visual, cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
- Comunicación no lingüística gestual, cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
- Comunicación no lingüística acústica, cuando el código empleado es no lingüísticoacústico. Por ejemplo, la bocina del micro.
Elementos que conforma el acto de comunicación
Emisor es quien emite el mensaje.
Receptor es quien recibe el mensaje.
El mensaje está constituido por las informaciones que el emisor envía al receptor.
El código es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que se utilizan para construir el mensaje.
El canal es la vía por la que circula el mensaje (debede ser conocido).
El referente (la realidad) es el objeto, de carácter material o no, al que representa o al que remite el signo o el mensaje.
La situación es el conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación.
Comunicación del hombre antiguo
Para sobrevivir, los primitivos seres humanos debieron organizarsecooperativamente, es decir, coordinando sus conductas consensualmente. Así, mientras unos cuidaban de las crías, otros cuidaban a la banda avisando de los posibles ataques o peligros externos y otros se dedicaban a buscar con qué alimentarse. Pero para organizarse de esa manera debieron darles significados (mentales) a los sonidos que emitían con la garganta y a los movimientos y gestos que hacíancon el cuerpo. Además, debió situar toda esta información con respecto al contexto en que se producía. Esto último se refiere a que un gesto o palabra, hasta el día de hoy, tiene distinto significado según sea el lugar en que se emite: no es lo mismo decir ¡cuidado! cuando se juega a la pelota que cuando se esta de excursión por una montaña o atravesando un río. En el primer caso no implicapeligro, en los segundos se refiere a distintos grados de peligro, dependiendo del medioambiente.
Las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidad de significados asignados a la información emitida y recibida era muy limitada, debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeros homínidos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata decomunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su alrededor. Sin embargo, las presiones del medio ambiente actuó ayudada por la selección natural --los que mejor se adaptaban acrecentaban sus posibilidades de sobrevivencia superando a los demás-- hicieron que los primeros humanos mejoraran su comunicación a la vez que su cooperación (sin que haya una antes que la otra), trayendo como...
Regístrate para leer el documento completo.