Comunicacion Como Fenomeno Social

Páginas: 11 (2504 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2012
LA COMUNICACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL DE 1940 A 1950
Las grandes y profundas transformaciones producidas en los últimos cien años en el campo de la tecnología han influido en la formación de la opinión pública de una manera decisiva. Los comportamientos de los grupos sociales y las actitudes de los mismos no se comprenden modernamente sin la existencia de esos medios cuyo primerresultado ha sido una aproximación de los hombres del mundo. El mundo se ha reducido, las distancias se han acortado, los países más lejanos son próximos gracias a las comunicaciones.
Es comprensivo entonces que la revolución tecnológica introducida en las comunicaciones influya en el comportamiento de los hombres, ya que nadie deja de recibir el impacto que las noticias ejercen sobre su mente,sus sentimientos, sus opiniones y sus creencias.
Aún las comunicaciones vía satélites y la radio foto, si bien elementos nuevos y renovadores, que aproximan y acortan distancias a través de la noticia y de la ilustración de las noticias, no influyeron tan decisivamente como la aparición de la televisión en 1940. Se agregaron luego los cassettes y el video-tape; pero ellos tampoco son más queperfeccionamientos del sistema que ya estaba en funcionamiento.
1-La prensa escrita. A medida que crecía el número de la población que sabía leer y escribir, y que la presencia de las masas se hacía más efectiva en la política, los periódicos se fueron convirtiendo en el principal medio de comunicación.
Entre nosotros el periodismo impreso nace con el siglo XIX, si bien la primera imprenta queconoció el Río de la Plata fue en 1700, construida en las misiones jesuíticas de nuestro país, siendo los indios de esas misiones los primeros impresores. El primer periódico impreso en Buenos Aires apareció en 1801 y se tituló Telégrafo Mercantil!, rural, político, económico e historiográfico del Río de la Plata. Desde entonces a la fecha él periodismo en sus múltiples manifestaciones es uno de losfenómenos culturales más notables del país y de toda América.
El telégrafo: A mediados del siglo XIX la aparición del telégrafo producirá una transformación acelerada en la transmisión de las noticias e influirá en la prensa escrita. Antes del telégrafo las noticias llegaban por barco a través de los periódicos y de la correspondencia particular. Este sistema produjo un aceleramiento en lacirculación de las noticias e informaciones, pues las líneas regulares de barcos de vapor transportaban la correspondencia e impresos en forma más acelerada que los barcos de vela.
La radiodifusión: La radio hace Su aparición como medio de comunicación aproximadamente en 1920, y en sus comienzos estuvo casi toda ella dedicada a transmitir música; pero unos dos o tres años después, al industrializarse lafabricación de receptores domésticos, fue cambiando el contenido de las transmisiones, introduciéndose el aviso comercial como un ingrediente en sus mensajes y como un medio de sostenimiento económico. En el período que se extiende de 1930 a 1950 llega a su apogeo y dominio la radiofonía. Los receptores a bajo precio y una inmensa red de emisoras inundaban los espacios.
El contenido de losprogramas de radio se clasifica en entretenimiento, música de todo tipo, noticias, deportes, cultura general y cultura sistemática, informaciones y noticias. En las radios llamadas comerciales su sostenimiento proviene de los avisadores y, en consecuencia, los programas están diseñados con el propósito de ofrecer al público los productos del patrocinante. Los avisadores alcanzan así un radio local,regional y a veces nacional, sin faltar los que invaden las fronteras de los países vecinos. A través de la expresión verbal los avisadores emplean la repetición y la sugestión como medio de influencia.
Al acrecentarse la influencia de la radiodifusión se inició una competencia entre la radiodifusión y el periódico, y ello llevó a las emisoras a desarrollar sus propios métodos de recolección y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Teatro Como Fenomeno De La Comunicacion
  • fenomenos de la comunicacion social
  • futbol como fenomeno social
  • La Educación como fenomeno social
  • La Música Como Fenómeno Social
  • la moralidad como fenomeno social
  • Alienacion como fenomeno social
  • El turismo como fenómeno social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS