Comunicacion de masas
Los medios decomunicación masiva o de masas, a veces llamados por su equivalente en inglés mass media son aquellos que son recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al de público.
Funciones. Los medios como poder
Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son teóricamente tres:
* Entretener, que habitualmente se indica en tercer lugar,pero que suele ser la más importante; lo que, al igual que el panem et circenses romano, el pan y toros (o pan y fútbol) español, o el opio del pueblo (función de la religión en palabras de Carlos Marx), contribuye a la estabilidad social, pero también al embrutecimiento e insensibilización del público (telebasura, prensa del corazón).
* Formar, o educar, es decir, tener contenidosespecíficos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador. La televisión educativa, especialmente los documentales de naturaleza (Félix Rodríguez de la Fuente, Jacques Cousteau, David Attenborough -director de la sección correspondiente de la BBC-), las grandes series de ambientación histórica (Yo, Claudio), las adaptaciones literarias (Cañas y Barro) o el teatro televisado(Estudio 1), fueron los programas estrella en las televisiones europeas (casi exclusivamente monopolios públicos) en los años sesenta y setenta del siglo XX (además de programas prestigiosos pero minoritarios reservados a las segundas cadenas -Apostrophes, La clave-); pero declinaron de forma evidente cuando el público pudo escoger otras ofertas entre la variada programación que permitió lamultiplicación de cadenas (públicas y privadas) a partir de los años ochenta y noventa. La televisión en América (sobre todo en Estados Unidos), estuvo desde su inicio más volcada en el entretenimiento (teleseries de ficción -policiacas, sentimentales, sitcom- o concursos -incluyendo concursos presuntamente culturales, escandalosamente manipulados: Quiz Show-), lo que no impedía el éxito puntual deproductos como la adaptación de Raíces.
* Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste daba conocer.
En muchos países el derecho a la información tiene rango constitucional, su titular es el público y su administrador los medios de comunicación, para lo cual los mismos textos constitucionales prevén que dispongan de la libertad de prensa, una de las ligadas ala libertad de expresión.[1] Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que la información sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho al honor o en la intimidad; aunque tales límites son imprecisos y son objeto de debate. De hecho, los medios de comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder, junto con los tres poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene unaplasmación formal, ni es objeto de elección popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), y es por tanto un poder informal, como lo son los denominados poderes fácticos, y es uno de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como poder blando (soft power), que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el mundo actual. El control de su ejercicio porparte de los poderes estatales a veces es acusado de censura o de intentos de control.[] En la mayor parte de las democracias modernas se opta por la autorregulación de los propios medios (deontología profesional periodística), que únicamente se enfrentan a la responsabilidad penal o civil ante la justicia.
Propósitos
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente,...
Regístrate para leer el documento completo.