Comunicacion no estructurada
Es la que se envía al espacio sin definir bien los receptores y que busca respuestas a partir del efecto que provoca sin necesidad de estar dirigida a públicos específicos.
Se emplean otras técnicas y procesos de planificación de la comunicación, generalmente fundamentados en los comportamientos de la empresa como organización se incluyen aquí los de los miembrosdirectivos y empleados en general de la misma, que transmiten una determinada cultura organizativa, constituyente fundamental de la identidad esencial propia de la empresa. En cuanto concierne a esta trilogía: identidad-comunicación-imagen, existe una problemática común a todo tipo de empresas, instituciones y organizaciones en general independientemente de su tipo de propiedad -individual ocolectiva-, de la titularidad del capital -pública o privada-, de la proyección de su actividad -servicio público o privado- de su fin último, lucrativo o sin ánimo de lucro, de su tipo de actividad, industrial, comercial o de servicios.
Tipos
El Foro
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés. Es, esencialmente, una técnica de comunicación una"discusión".
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (súper usuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse conotras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
Pasos para organización del foro
• Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
• Presentar a los panelistas.
• Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
• Iniciar la discusión.
• Mantenerla viva y animada
• Evitar que los panelistas se salgan del tema.
• Evitar que los panelistas repitan loque ya se compartió.
• Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
• Finalizar la discusión.
• Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.
El Debate.
Un debate es una técnica, donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos.Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramientainformática.
Normas para su realización.
Durante el debate el moderador debe:
• Poner en consideración el objetivo del tema.
• Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
• Describir la actividad.
• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
• Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
• Terminar el debate, el secretario tratará de llegar alconsenso sobre las conclusiones.
• Realizar la evaluación con la asamblea.
Recomendaciones para debatir.
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que, tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:
• No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y lacontra-argumentación.
• Escuchar al otro antes de responder.
• Ponerse en el lugar del otro.
• Ser breve y concreto al hablar.
• Ser tolerante respecto a las diferencias.
• No subestimar al otro.
• No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
• No burlarse de la intervención de nadie.
• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
•...
Regístrate para leer el documento completo.