COMUNICACION E INTEGRACION FAMILIAR
Mi abuelo materno, llamado Don Artemio, decía algo que cuando yo era más joven, no entendía y que para mí, eran “cosas de abuelitos”, pero con el paso deltiempo, la vida se está encargando de mostrarme que es, solo la verdad.
“En tu casa como loco, en la iglesia como un santo y en la calle como un rey”
En la convivencia familiar, siempre van a existirdiscusiones, por las diferentes ideas, entre padres e hijos ya que la forma de pensamiento y la sociedad en la que vivimos, a sufrido grandes cambios, que ni ellos¸ ni nosotros, sabemoscomprender. Nosotros como hijos queremos comernos el mundo, sin entender que las restricciones, que nuestros padres nos tienen, son solo para protegernos, pero el espíritu de total rebelión nos gana yterminamos desobedeciendo, lo que ocasiona medidas extremas, palabras hirientes, odios infundados y una desconfianza de ambas partes. Es muy raro y poco usual que actualmente, una familia se reúna aunque seaun día a la semana, para platicar o salir de paseo, nos hemos dejado influir por la tecnología, olvidando la interacción familiar.
Es por eso que yo le di un significado a las palabras de mi abuelo,les planteo mis ideas a mis padres, ellos están en todo el derecho de no estar de acuerdo, les explico el porqué lo quiero hacer y yo escuchare su punto de vista. Debido a nuestras actividadesdiarias (escuela, trabajo, novios y quehaceres domésticos), no tenemos mucho tiempo para convivir, pero hemos aprendido a usar la tecnología a nuestro favor, nos mandamos mensajes en nuestras páginassociales, le tomamos foto a las cosas interesantes que vemos durante nuestro día, nos marcamos al celular, nos decimos que nos queremos, lo valiosos que somos y tratamos de cenar juntos. Ya entendí que enmi casa puedo estar enojada, inconforme, triste y mostrar lo peor de mi, sin olvidar que son mi familia y les debo respeto, pero sea como sea, mi familia siempre estará para apoyarme y me amara con...
Regístrate para leer el documento completo.