Comunicacion
Mediación
(Por Adorno, quien dice que esta noción describe un proceso activo de relación entre base y superestructura)
Procesoanclado en la cultura. Las mediaciones constituyen procesos de asignación o de construcción de sentido y operan tanto en la comunicación directa como en la mediatizada (están anclados en lo cultural y sonhistóricos, por lo que se los puede estudiar de manera diacrónica y sincrónica).
Si mantenemos la distinción realizada por Gramsci entre cultura oficial y culturas subalternas, puede pensarse que losmodelos de inteligibilidad (entendimiento racional que surge de la necesidad de comprender al mundo) y mediación no se definen por su origen sino por la resignificación que se hace de ellos almaterializarlos en los discursos, lo que implicaría distintos usos de un mismo modelo de mediación dentro de una cultura.
Las mediciones configuran sistemas interpretantes que se materializan en losdiscursos sociales.
El código verbal es una mediación, pero además hay diversas formas discursivas que son mediaciones: retóricas (tropos, figuras retóricas, tópicas), las secuencias textuales, estilosverbales.
La noción de mediación permite explicar tanto la diferencia entre los objetos y los discursos que los representan como los efectos de sentido que se producen por el acto de decir algo, porcómo se lo dice, e inclusive por las omisiones y silencios.
Sarmiento: “Originalidad y caracteres argentinos”
En 1845 se publica Facundo en forma de folletín en un diario de Chile. Facundo era unpanfleto contra Rosas. Es el primer ensayo argentino, la primera publicación que toma al país como objeto de discusión, e inaugura una forma de discutir que no existía en América Latina. Toma la figurade Facundo Quiroga como símbolo de la barbarie hasta llegar a la figura de Rosas. Es el primer proyecto de análisis sociocultural.
Algo importante es que Sarmiento no era porteño, venía de una...
Regístrate para leer el documento completo.