COMUNIDAD 1
Esta lectura nos da a conocer cuando las familias son desplazadas de los campos por las autoridades.
Personas que tienen una vivienda propia, una familia conformada, unaalimentación estable y saben cómo afrontarse en su rol las necesidades que puede pasar en su ambiente de vivir y por ningún motivo llegan a la ciudad que para ellos es grande y sin saber qué hacer, que noconocen ese ritmo de vida y tiene que habitar compartir vivienda con otras familia que no conocen.
Tienen que volver a empezar, a comenzar una nueva vida como casos como esté llegan a existir y aumentarmás la delincuencia, la pobreza, desempleo.
Sin embargo en el caso de la lectura esta familia tiene momentos difíciles porque tienen que adaptarse y para comer rebuscarse en algo que antes no hacían.Al principio paso esta familia momentos complicados que no tenían esas necesidades básicas como luz, agua para tomar y como asearse el cuerpo.
Dimensiones:
Política: cuando las autoridadesintervienen a desplazar a varias familias.
Económica: la situación por lo que pasa esta familia de bajos recursos y empieza a trabajar para poder cumplir algunas de sus necesidades.
Institucional: los niñosempiezan a estudiar aunque con bajos recursos económicos.
Evaluación
No es más que la misma historia que vemos a diario en las noticias, prensas, radios entre otros medios de comunicación.
El estado nose hace cargo de aquellas familias que han sido desplazadas del campo porque se supone que el gobierno es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestrapoblación, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad,garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia...
Regístrate para leer el documento completo.