Comunidades Urbana Y Rural
Comunidad
Una comunidad
es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.
Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos oacciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.
Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
Comunidades urbanas
Vivir en el área urbana se caracteriza por una formade vida agitada, donde todo pasa muy rápidamente, la gente que vive en la ciudad tiene que adaptarse rápidamente a la tecnología.
TEGUCIGALPA
La capital de Honduras es una urbe cuyos inicios datan de finales del siglo XVI y están relacionados con el descubrimiento de vetas de plata en sus cercanías. Este pasado colonial y minero todavía es palpable en el casco histórico de la ciudad. En 1880adquirió el título de capital de la República, cuando el presidente Marco Aurelio Soto trasladó la sede del gobierno desde Comayagua. La “Tegus” de hoy es una interesante mezcla de edificios coloniales, construcciones modernas y ministerios de gobierno esparcidos a lo largo de su montañosa geografía. Aunque el poderío económico está en el norte de Honduras, la capital posee todo el poder político.Embajadas, consulados, organismos internacionales, secretarías gubernamentales, cuerpo militar y Casa Presidencial están en la ciudad capital. También los movimientos culturales, intelectuales y artísticos tienen un mayor empuje aquí en Tegucigalpa. En realidad, la capital del país está conformada por dos ciudades gemelas apenas separadas por unas calles: Tegucigalpa y Comayagüela. La infraestructuraturística está bien desarrollada. Hay muchos cajeros ATM, bancos, cafés y hoteles con conexiones inalámbricas para Internet, servicios de transporte, centros comerciales, bibliotecas y museos. Estas facilidades permiten ir de compras a tiendas exclusivas, cenar en algunos de los mejores restaurantes de Honduras o, como un regalo aparte, acampar en un misterioso y frío bosque nublado de 23,571hectáreas convertido en parque nacional. Tegucigalpa es una ciudad dinámica y efervescente que posee un poco de todo para entretener a los turistas.
SAN PEDRO SULA
San Pedro de Puerto Caballos fue fundado por el Adelantado don Pedro de Alvarado el 27 de junio 1536, aunque no se sabe con exactitud cuándo cambió su nombre a San Pedro Sula. La ciudad conserva el antiguo sistema español de organización yestá dividida en cuatro cuadrantes: noroeste, noreste, suroeste y sureste. Las calles corren de este a oeste y las avenidas de norte a sur. Todas están numeradas y existe un muy buen señalamiento vial. Para que no se confunda, el viajero debe saber que los locales acortan el nombre de la ciudad en un práctico “San Pedro”. Y eso no es de extrañar porque si algo tiene esta ciudad es el sentidopráctico, quizá por su orientación empresarial e industrial desde tiempos antiguos. Está comprobado por los historiadores que desde antes del Descubrimiento, comerciantes indígenas de Yucatán y el Caribe solían acudir al Valle de Sula para adquirir cacao, plumas de quetzal y cerámica. La ciudad comenzó a construir su actual riqueza a finales del siglo XIX y principios del XX, con la llegada de lastransnacionales bananeras. Con ellas llegaron oleadas sucesivas de norteamericanos, libaneses, sirios (la mayoría viajaba con pasaporte turco), ingleses, alemanes e italianos. Para las primeras décadas del siglo XX, la ciudad creció a ritmo vertiginoso con sus nuevas fábricas y el apoyo del ferrocarril. El trabajo era duro, el calor insoportable y la malaria una compañera constante. A cambio, la...
Regístrate para leer el documento completo.