Con el equipo de una organización sin fines de lucro de concepción
Cuando me contaron como estaba el equipo, el clima emocional que se generaba entre ellos en sus reuniones, pensé inmediatamente en el tema deCREAR CONTEXTOS. Es decir, como era capaz de crear una “atmósfera” de confianza y aceptación que le permitiera a cada persona participante en la reunión, sentirse segura, legitimada en su sentir y supensar, y al mismo tiempo, abierta a escuchar a los demás, desde esa misma emoción de confianza y distensión.
Lo otro que me propuse para la reunión era mostrarle al grupo, que distintos contextosemocionales nos llevan a distintos caminos conversacionales. Es decir, que una determinada emoción sostiene un tipo de discurso. Lo que decimos desde la desconfianza o la rabia, es muy diferente siestamos en la alegría o en la calma. La idea era que fueran capaces de mirar el estado que ellos mismos creaban con sus actitudes, disposiciones corporales, miradas, pensamientos, etc.
Creo que las cosasse fueron dando bien. Comencé con una rutina corporal que los sacó de la “cabeza” y los conectó con el presente y con su cuerpo, y por lo tanto, con “sentirse” y “sentir” a los demás. Luego, unosejercicios de relajación, porque había cuerpos tensos y cansados, y esto no sería propicio para la conversación que buscábamos.
Cambiamos la forma de estar en grupo, bajamos al suelo, dejamos las sillasde lado, y simulamos conversar en la playa. Propuse hablar desde cada uno, y decir públicamente lo que pensaban en silencio.
Se creo un ambiente de mucha aceptación, hablaron todos sin excepción, loque era raro en las reuniones habituales. Dijeron cosas que en otro contexto no se habrían atrevido a decir. Se creo un clima de respeto y aceptación, y lo más importante, se escucharon.
Hablamos...
Regístrate para leer el documento completo.