CONCEPTO DE AUDITORIA Imprimi
revisión,
verificación, comprobación y
evidencia aplicada a la
Empresa. La confrontación
periódica de la planeación,
organización, ejecución y
control administrativos de una
compañía, con lo que podría
llamar el prototipo de una
operación de éxito, es el
significado esencial de la
auditoría administrativa.
Concepto 2.
Es la valoración independiente de
todas lasacciones de una empresa,
en
forma
analítica
objetiva
y
sistemática, para determinar si se
llevan
a
cabo
las
Políticas
y
procedimientos aceptables; si se
siguen las normas establecidas, si
se utilizan los recursos de forma
eficaz
y
económica
y
si
los
objetivos de la Organización se han
alcanzado
para
resultados
que
así
maximizar
fortalezcan
desarrollo de la empresa.
el
LaAuditoria Operativa formula y presenta una
opinión sobre los aspectos administrativos,
gerenciales y operativos, poniendo énfasis en el
grado de efectividad y eficiencia con que se han
utilizado los recursos materiales y financieros
mediante modificación de políticas, controles
operativos y acción correctiva, desarrolla la
habilidad para identificar las causas operacionales
posteriores y explicansíntomas adversos evidente
en la eficiente administración.
Objetivos de la Auditoria Operativa
• De
productividad: Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de
los recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la
organización.
De control.- Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar
el comportamiento organizacional en relación conestándares preestablecidos.
•De organización.- Determinan que su curso apoye la definición de la estructura,
competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegación
de autoridad y el trabajo en equipo.
•De servicio.- Representan la manera en que se puede constatar que la
organización está inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y
cualitativamente con las expectativas ysatisfacción de sus clientes.
• De calidad.- Disponen que tienda a elevar los niveles de actuación de la
organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y
servicios altamente competitivos.
• De cambio.- La transforman en un instrumento que hace más permeable y
receptiva a la organización.
• De aprendizaje.- Permiten que se transforme en un mecanismo de
aprendizajeinstitucional para que la organización pueda asimilar sus
experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora.
• De toma de decisiones.- Traducen su puesta en práctica y resultados en un
sólido instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización.
DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORIA
FINANCIERA Y LA AUDITORIA DE GESTION
La auditoría financiera: Está concebida para
dar unaopinión objetiva e independiente de
que
determinados
estados
representan
fielmente una situación económico-financiera;
el informe está basado en los principios
contables y presupuestarios generalmente
aceptados, en base a estos principios, las
opiniones del auditor son fácilmente previsibles
y muy breves.
La auditoría de gestión: Examina las prácticas de gestión; no existen
principios de gestióngeneralmente aceptados, que estén codificados,
sino que se basan en la práctica normal de gestión; los criterios de
evaluación de la gestión han de diseñarse para cada caso específico,
pudiéndose extender a casos similares; las recomendaciones sobre la
gestión, deben analizar las causas de las ineficiencias y sus
consecuencias. Por último, las auditorías de gestión son aperiódicas.
MOTIVACIONESPARA REALIZAR UNA AUDITORIA DE GESTION
La auditoría de gestión, de performance resulta apropiada en las
siguientes circunstancias:
a)
Compra, fusión o "Joint Venture". En estos casos el éxito depende de
la capacidad de motivar y retener los ejecutivos que cubran los
puestos claves.
b)
Reorganizaciones. Permite efectuar recomendaciones sobre un nuevo
despliegue de las capacidades de gestión ya...
Regístrate para leer el documento completo.