Concepto de Estado
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
DESARROLLO DE PUNTOS
Estado
Concepto
Elementos
Población
Territorio
Gobierno
Poder y potestad
Orden Jurídico
Soberanía
El Estado
EL concepto de Estado constituye uno de los más complejos objetos de estudio a los que ha hecho frente la ciencia política, desde los tiempos clásicos. Existe una rama de las cienciassociales dedicadas exclusivamente a conocer lo estatal, que se denomina la teoría general del estado, una de cuyas partes fundamentales es la discusión de las diversas teoría que intentan explicar su significado.
Para Hans Kelsen la tesis del Estado parte de la afirmación de que no es una unidad o ente que pertenezca al mundo de la naturaleza, a la esfera de la causa, pertenece a la esfera de las normaso los valores. Por ello, si no es posible determinarlo científicamente, con la metodología causal y si se reconoce su relación con el orden jurídico, debe afirmarse la teoría de la identidad del derecho y el Estado. Ambos constituyen un único objeto de conocimiento
Sin embargo al enunciar el Estado nos damos cuenta inmediatamente de que existe algo en la realidad a lo que se ajusta esadenominación. Sentimos la presencia del Estado como algo que se encuentra en nuestra vida social. En la vida diaria advertimos la presencia del Estado a través de sus diversas manifestaciones; continuamente hablamos u oímos hablar del Gobierno, de la autoridad, de los secretarios de Estado, del Ejército, vemos pasar la bandera, y con frecuencia nos tropezamos con los guardianes del orden público; sabemosademás que existe el orden jurídico y lo atribuimos también de manera inmediata al Estado, de lo anterior se desprende que por el hecho mismo de su existencia, el Estado nos ofrece un primer conocimiento, que podríamos llamar fuera de lugar de su realidad. De acuerdo con Heller, el Estado se nos aparece, pues, de primera intención, como un algo, como una realidad, como un hacer humanoincesantemente renovado, y es que aun antes de conocerlo, vivimos dentro del Estado; su realidad nos rodea y nos absorbe; nos encontramos sumergidos dentro del mismo. Pero este conocimiento que nos proporciona la vivencia del Estado no es suficiente para nuestro propósito, la finalidad de nuestro estudio consiste en rebasar los límites del conocimiento vulgar, llegando al conocimiento total científico yprofundo del Estado; para lograrlo es preciso elaborar su teoría. Para conseguir esa meta tenemos que aspirar a obtener el conocimiento más amplio a que puede aspirar la mente humana, es decir, al conocimiento filosófico, tratando de explicar al Estado a través de los primeros principios.
El primer dato que nos proporciona esa observación, es que no vivimos aislados, sino en unión de otros sereshumanos a los que estarnos vinculados por los diversos lazos de la solidaridad, unión de esfuerzos, división de tareas, etc., y las formas mentales colectivas, lenguaje, religión, costumbres, nacionalidad, etc., integrando una sociedad humana. Descubrimos así la primera nota de nuestra noción científica previa: El Estado es una sociedad humana.
La observación de esa sociedad humana que, según dejamosanotado, se encuentra en la base del Estado, nos da a conocer, que la misma se encuentra establecida permanentemente en un territorio, que le corresponde, con exclusión de otras sociedades estatales que se encuentran también viviendo en sus respectivos territorios. De esta manera añadimos un dato más a nuestra noción previa y decimos que el
Estado es una sociedad humana establecida en elterritorio que le corresponde.
Si seguimos reflexionando sobre los datos de nuestra observación, advertimos que la existencia de una sociedad humana implica, de manera necesaria, la presencia en la misma de un orden normativo de la conducta y de la estructuración de! grupo social. Estudiando esas reglas de conducta nos damos cuenta que las mismas forman en conjunto un sistema armónico de normas de...
Regístrate para leer el documento completo.