Concepto de planificaci n estrat gica o planeaci n

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
Concepto de planificación estratégica o planeación.
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por loque es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.
La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de lastareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas.



Generalidades e importancia.
El desarrollo del pensamiento estratégico y su aplicación a la actividad gerencial, ha traído consigo el surgimiento de diferentes aproximaciones al tema por parte de innumerables teóricos de la dirección, los cuales buscan una forma de ordenar el proceso de formulación, aplicación y control dela estrategia.
El pensamiento estratégico de empresas es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permite a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos. El propósito del pensamiento estratégico es ayudar a explorar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles, más que prepararlos para un probable mañana único.
Elpensamiento estratégico es importante debido a que:

El juicio razonado, aunque suele basarse en información inadecuada, es lo más importante que cualquier empresa espera de sus directivos.
Para ser efectivo, el juicio colectivo después de que quienes toman las decisiones importantes tengan una visión clara de lo que debe ser la administración futura de la empresa.
La visión de la empresa se basamás en la forma en la que los que deciden, vean y sientan, que en los resultados de cualquier análisis sistemático.
El pensamiento estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategias que tienen que ser elementos intuitivos (Basado en los sentimientos) más que analíticos (Basados en la información).
Llegar a un acuerdo sobre estos elementos en los miembros de su equipo administrativo es unrequisito esencial para la planeación efectiva.



Planeación tradicional y estratégica
La planeación tradicional junto con la planeación estratégicas son dos herramientas las cuales son de mucha importancia ya que para poder llevar a cabo cualquier proyecto necesitamos de una buena planeación y poder tener un proyecto exitoso.
La planificación tradicional es muy importante dentro de cualquierproyecto que se desea realizar ya que nos permite ordenar y organizar de una forma individual o grupal y esta se planea día con día, pero no por eso la planeación estratégica deja de ser menos importantes ya que esta se encarga más que nada de planear en grupo y tiene una visión a futuro.
Para que un proyecto sea exitoso debe de tomar encuentra los dos tipos de planeación ya que con la planeacióntradicional puede llevar el proyecto día a día pero siempre teniendo una meta a futuro con lo cual entraría ahí lo que es la planeación estratégica.
La planeación tradicional se divide en tres etapas las cuales son muy importantes que se lleven a cabo para poder obtener el éxito deseado estas estepas son: ex – antes, recurrentes y ex – post.
En la primera etapa se realiza un análisis para comprenderlas causas que pueden originar algún problema que se pueda llegar a presentar, en esta etapa también se pueden crear algunas soluciones para el posible problema presentado.
En la fase ex – antes, en esta etapa es la más sencilla ya que se definen todas las políticas, estrategias y acciones que implementaremos en la planeación.
Etapa recurrente, en esta parte de la planeación definimos el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Planeaci N Estrat Gica
  • Planeaci N Estrat Gica
  • Planificaci n Estrat gicas
  • Planeaci N Estrat Gica
  • Planeaci n Estrat gica
  • Planificaci n estrat gica
  • PLANEACI N ESTRAT GICA
  • Planeaci N Estrat Gica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS