conceptos de control financiero
El Control Financiero es la fase posterior a la implantación de los planes financieros; el control trata el proceso de retroalimentación y ajuste que se requiere, para garantizar la adherencia a los planes y la oportuna modificación de los mismos, debido a cambios imprevistos.
OBJETIVOS DEL CONTROL FINANCIERO
• Diagnosticar: se aplica cuando existen áreascon problemas y se emplean medidas de prevención antes que de corrección.
• Comunicar: se realiza a través de la información de los resultados de las diversas actividades de la empresa.
• Motivar: de todos los logros que tenga la empresa, a través de sistemas de control tendrán beneficios todos los empleados.
La estrategia financiera de la empresa y su conexión con las estrategiasestablecidas en los planes de la empresa
La visión de una debe dar sentido de dirección a la organización, pero no de manera utópica, sino que su orientación debe ser estratégica, dirigida a las decisiones, planes, programas, proyectos y acciones, y resume los valores y aspiraciones de una organización en términos muy genéricos, sin hacer planteamientos específicos sobre las estrategias utilizadas para quese hagan realidad. Debe ser un estímulo y una dirección a seguir para el personal de la organización, por tanto, realista, amplia y detallada, consistente, y compartida por todos los miembros de la organización.
Por su parte la misión de una organización describe el propósito básico de su existencia y la naturaleza y línea de su negocio. Además también expresa los objetivos estratégicos de laorganización y el nivel distintivo de la organización con respecto a las otras.
Existe una interrelación estrecha entre la visión, la misión y los planes y programas de las áreas funcionales (producción, recursos humanos, administración y finanzas, comercialización y ventas, etc.), lo cual establece la conexión de la estrategia financiera de la empresa con las estrategias establecidas en losplanes estratégicos de la empresa.
El control financiero es la fase de ejecución en la cual se implantan los planes financieros, el control trata del proceso de retroalimentación y ajuste que se requiere para garantizar que se sigan los planes y para modificar los planes existentes, debido a cambios imprevistos.
LOS PROCESOS DE CONTROL FINANCIERO
Se encuentran directamente relacionados conel planeamiento estratégico de una empresa; esto se debe a que tanto el planeamiento como el control financiero implican que las proyecciones deben tomar de base a las normas y desarrollos que posee un proceso de retroalimentación para de esta manera poder incrementar el desempeño Los resultados obtenidos por dicha proyección suelen reflejarse en el estado de resultados presupuestario.
Esimportante que tengamos en cuenta que las ventas anticipadas pueden considerarse parte de las diferentes inversiones destinadas a la producción de más productos. Estas inversiones representan parte del control financiero de una empresa, ya que las mismas nos proporcionan los datos que necesitamos para poder desarrollar una columna de los activos del balance general; dichos activos tienen que serfinanciados, aunque también requieren de un análisis sobre el flujo de efectivo. Para el control financiero esto quiere decir que el flujo de efectivo es la herramienta más importante para poder realizar algún pronostico financiera que partiendo del mismo, se llevaran a cabo las proyecciones para lograr el objetivo que persigue la empresa. Para aquellos que no tienen muy en claro lo que quiere decir.Fases del control financiero.
Realizar una planeación financiera. Este tipo de planeación se refiere a como se manejará el dinero de la empresa, donde se invertirá, donde se resguardará, y los movimientos que se harán con el mismo, incluidas las personas responsables del manejo de diferentes recursos económicos y la documentación de sus movimientos, así como proponer el sistema que maneje la...
Regístrate para leer el documento completo.