Concha
Fechas: 1) 6-10 de mayo de 2013 2) 9-13 de septiembre Sabatinos: 2) 13, 20, 27 de abril, 4, 11 de mayo. 3) 10, 17, 24, 31 de agosto y 8 de septiembre. Duración: 5 días (40 horas) 20 horas de teoría 20 horas de práctica
MANEJO DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS BAJO INVERNADERO
Fechas: 14-18 de 0ctubre de 2012. Sabatinos: 18, 25 de mayo, 1, 8 y 13 de junio de 2013 21, 28 deseptiembre, 5, 12 y 19 de octubre. Duración: 5 días (40 horas). 20 horas de teoría 20 horas de práctica Dirigido a: Técnicos y productores con nociones sobre hidroponía Cuota: $ 4 950.00 Cupo: De 7 a 30 participantes Objetivos: 1. Profundizar sobre los factores que influyen en la producción con hidroponía y el manejo de la solución nutritiva. 2. Realizar actividades sobre el manejo de loscultivos hortícolas y ornamentales establecidos en hidroponía bajo invernadero. Contenido: 1. Aspectos generales de la hidroponía (0.5h). 2. Manejo de las condiciones ambientales en invernadero (1 h). 3. Principios de Fisiología y nutrición Vegetal
(1.5 h).
MANEJO, REPRODUCCIÓN Y CULTIVO DE ORQUÍDEAS MEXICANAS
Fecha: . 12 al 16 de agosto de 2013
Duración:
5 días (40 horas) 20 horas de teoría20 horas de práctica
Dirigido a: Técnicos y productores principiantes Cuota: $ 3 850.00 Cupo: De 10 a 15 participantes
Dirigido a: Técnicos y productores que se inician en la hidroponía. Cuota: $ 4 450.00 Cupo: De 7 a 30 participantes
Objetivos: 1).- Conocer los principios básicos para el cultivo bajo condiciones de hidroponía. 2).- Realizar actividades que permitan al participante ensayarel cultivo en hidroponía. Contenido: 1. Introducción, generalidades y principios de la hidroponía (1.5 h). 2. Condiciones ambientales (2 h). (Temperatura, concentración de co 2 . y o 2, luz, humedad, pH). 3. Métodos de cultivo en hidroponía. (2 h). 4. Nutrición de las plantas. (3 h). 5. La solución de nutrientes. (5 h). 6. Sustratos. (1.5 h) 7. Introducción al manejo de cultivos en invernadero (5h). Prácticas: 1. Establecimiento de un almácigo (3 h). 2. Contenedores hidropónicos (2 h). 3. Identificación de fertilizantes y sustratos (1 h). 4. Preparación de solución nutritiva (2 h). 5. Preparación de una solución madre de micronutrimentos. (2 h). 5. Visita a una unidad hidropónica comercial (5 h). 6. Aspectos básicos del manejo de cultivos hidropónicos (5 h).
Objetivos: Conocer losprincipios básicos para la reproducción, cultivo y manejo de orquídeas mexicanas y comerciales. Contenido: 1) Panorama general de las orquídeas 2) Características botánicas de las orquídeas 3) Descripción de especies mexicanas más comunes 4) Descripción de especies comerciales 5) Requerimientos ambientales para el manejo de las orquídeas 6) Propagación y reproducción convencional 7) Reproducción invitro 8) Actividades de manejo y cultivo 9) Control de plagas y enfermedades 10) Establecimiento y manejo de orquidarios y viveros. Prácticas: 1) Visita y descripción del Orquidario Universitario. 2) Reconocimiento de rasgos distintivos de las orquídeas. 3) Identificación de especies nativas y comerciales. 4) Reproducción convencional 5) Reproducción in vitro 6) Practicas de manejo; trasplante ycambio de sustrato. 7) Identificación y control de plagas y enfermedades.
4. 5. 6. 7. 8. 9.
Cálculo de la solución nutritiva. En partes por millón y miliequivalentes (4 h). El cultivo del jitomate, pepino, pimiento y lechuga en hidroponía (6 h). El cultivo del crisantemo, lili, forraje verde y producción de plántula (3 h). Manejo de la solución nutritiva en forma directa y en forma concentrada(1 h). Control de plagas y enfermedades (2 h). Aspectos socioeconómicos de los cultivos hidropónicos (1 h)
Prácticas: 1. Establecimiento de un almácigo (1 h). 2. Enraizamiento de crisantemo (1 h). 3. Preparar solución nutritiva directa (2 h). 4. Preparar solución concentrada (4 h). 5. Inyección de solución concentrada (2 h). 6. Manejo del sistema de riego (2 h). 7. Manejo de cultivos (4 h)....
Regístrate para leer el documento completo.