conciencia metalinguistica 2013
Elena Cabeza Pereiro (fragmento)
¿Qué es la conciencia fonológica y qué relación tiene con el nivel de desarrollo lectoecritor?
La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral.
Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas. Lainvestigación reciente sobre la relación entre conciencia fonológica y lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional y recíproca: la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura, y la instrucción en lectoescritura desarrolla igualmente dicha conciencia.
¿Por qué es importante para el desarrollo lector que el alumnado adquiera dicha capacidad?
Porque laconciencia fonológica es una capacidad crítica para lograr un buen desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de ésta son aquellos que más fácilmente pueden llegar a ser lectores retrasados. La lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla está constituida por una secuencia de sonidos; y, para aprender a leer, determinados estudiantes que carecen de dichacapacidad pueden no llegar a concebir dicha relación y estar abocados al retraso lector. En la mayoría de investigaciones de esta última década, se plantea la necesidad de que se incluya en el currículum escolar de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, con carácter de prevención, diseños que favorezcan el desarrollo de dicha conciencia.
La enseñanza de las habilidadesmetalingüísticas debería ser incluida en el currículum de Educación Infantil. La introducción de juegos y actividades que requieran que los niños analicen el lenguaje a nivel fonológico puede ayudarles a desarrollar una serie de habilidades que van a ser necesarias para el posterior aprendizaje de la lectura y de la escritura.
La conciencia explícita de la estructura del lenguaje oral es el mejor predictordel logro en rendimiento lector, y la identificación temprana de aquellos alumnos con bajo nivel en conciencia fonológica es una tarea fundamental, si queremos que el niño desarrolle su competencia lectora. Para preparar al niño para leer es necesario desarrollar en él habilidades que estén relacionadas estrechamente con la lectura. Y, si algo tiene relación con la lectura es la competencialingüística y metalingüística del alumno. El que el niño adquiera un nivel de desarrollo del lenguaje oral y que, antes de empezar a leer, sea entrenado en manipular segmentos del habla (fonos, sílabas y palabras), contándolos, segmentando un fonema de una palabra para decir qué queda de ella, invirtiendo dos fonemas..., en tareas de reflexión metalingüística, implica un desarrollo previo sobre habilidadesconexionadas de un modo cercano con la lectura. Todo aquello que implique que el niño construya sus cogniciones sobre el lenguaje oral, desarrollando su competencia lingüística o reflexionando sobre segmentos mínimos como son los fonos, va a favorecer una mejor adquisición de la lectura, ya que sólo va a tener que redescubrir unos segmentos gráficos (grafemas) con los que ya trabajó previamente anivel oral.
Actividades para estimular la conciencia fonológica
Se pueden dividir las tareas en tres fases:
1 Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de palabras dentro del contexto de la frase..
2- Fase de desarrollo de la conciencia silábica.
3. Desarrollo de la conciencia fonémica.
Se siguen estrategias de: Contar, invertir, buscar láminas, descubrir un segmento oraldiferente, añadir segmentos orales, juegos de onomatopeyas, comparar segmentos silábicos o fonémicos, unir segmentos silábicos o fonémicos, segmentar palabras, sílabas o fonemas, dictados silábicos o fonémicos y clasificación de unidades, en función de los segmentos orales que las componen.
Ejercicios de reflexión sobre palabras (desarrollo de la conciencia léxica)
La progresión se fija...
Regístrate para leer el documento completo.