Conciencia Ortografica.

Páginas: 14 (3318 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
Conciencia ortográfica y motivación
Por María Luisa García Moreno Ha sido muy llevado y traído a lo largo de la historia de la pedagogía el problema de la llamada conciencia ortográfica. Quienes se han dedicado a la didáctica de la ortografía se han referido de una u otra forma a esta cuestión; aunque, pocos y esporádicos ejemplos de su existencia se han dado en la práctica escolar. Para hablarde conciencia existen seis definiciones: a) la conciencia como conocimiento compartido, dimensión intersubjetiva en el significado etimológico del término,
ortográfica, necesariamente hay que referirse a la conciencia, término del cual, según el Diccionario de Oxford (citado por Moreno) basada “saber

o

compartir

el

conocimiento de algo junto con otras personas”. Esta definición,ajustada a los criterios de Vigotsky, se basa en el carácter social de la conciencia y del conocimiento, en la concepción de la cultura como herencia trasmitida a través del devenir histórico. Aunque también es perfectamente posible considerar el término “conocimiento compartido” como referido a la interacción maestro-alumno o alumno-alumno. Esta última resulta muy útil, pues propicia un ambiente másfavorable a la construcción del conocimiento: el alumno se siente bien cuando puede cooperar con sus compañeros, lo cual se ajusta perfectamente a los criterios y postulados de Vigotsky, quien opinaba que se aprende no solo del adulto, no solo del maestro, sino también de los compañeros de aula. b) la conciencia como criterio moral, dimensión intrapersonal, de matiz ético. Se le define como“conocimiento o convicción interior, conocimiento del que uno tiene testimonio dentro de sí mismo”.2 El diccionario de la Real Academia Española expresa “conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar”.3 La conciencia como criterio moral tiene carácter social y, también, aunque de modo indirecto, tiene que ver con la enseñanza-aprendizaje de la ortografía, pues cuando elalumno se involucra y se compromete con la tarea, lo hace no solo por aprender, sino también porque está comprometido con su grupo, su equipo, su maestro y no puede fallarles. Esto elevará su nivel de participación y contribución consciente. Por otra parte, la intención axiológica halla su espacio en la búsqueda de lo mejor de cada uno, al compartir saberes, colaborar generosa y solidariamente con elmás rezagado, morales. satisfacerse por los logros colectivos, asumir responsable y esforzadamente la parte que toca, en fin, al desarrollar toda una serie de valores

c)

la conciencia como darse cuenta de algo, “el hecho o estado de ser

mentalmente consciente de algo”;4 según la Real Academia, “conocimiento exacto y reflexivo de las cosas”. “Esta conciencia posee un carácter activo y enella está implicada la atención [...] remite a la forma en que el conocimiento de ese algo capta nuestra atención”.5 Definición marcadamente cognitiva que implica atención selectiva, percepción consciente y puesta en práctica de procesos controladores, que implican a la percepción y la atención como procesos mentales. d) la conciencia como autoconciencia, dimensión introspectiva referida alconocimiento inmediato que tiene una persona de sus pensamientos, sentimientos y operaciones mentales. “Es un acto reflexivo por el que el sujeto sabe lo que piensa y que sus pensamientos y acciones son suyos y no de otras personas”.6 Tiene claras implicaciones metacognitivas, referidas al autoconocimiento de las operaciones y procesos mentales. Es, por tanto, una de las definiciones más interesantes enuna concepción que afirma la necesidad imperiosa de que el alumno, aprenda a aprender asimilando para ello una serie de estrategias, que esté “consciente del rol protagónico que está representando y, de cómo tienen lugar su aprendizaje, sus avances, errores, cómo orientarse ante las dificultades para continuar su progreso, cómo valorarse a sí mismo y a los demás”.7 e) la conciencia como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “El desarrollo de la conciencia ortográfica
  • ORTOGRAF A
  • Ortograf A
  • La Ortograf A
  • Ortograf A
  • las conciencias de la conciencias
  • Conciencia
  • La conciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS