Condicionamiento
“La aceptación de los procesos psíquicos inconscientes, el reconocimiento de la doctrina de la resistencia y de la represión, la consideración de la sexualidad y del complejo de Edipo, son los contenidos principales del psicoanálisis y los fundamentos de su teoría, y quien no esté en condiciones de adherirse a esos principios no debería contarse entre lospsicoanalistas”.
El psicoanálisis toca como origen de la conducta hechos, recuerdos, sucesos pasados que actúan inconscientemente como “ejemplo” en la presente conducta de un individuo; considerando al igual la sexualidad como un factor importante en el desarrollo de la conducta, ósea la sexualidad, como las diferentes etapas que nos comienzan a marcar desde el principio de la infancia para así terminar dedesarrollar nuestra personalidad.
La 1ra obra (fundadora) del psicoanálisis fue “la interpretación de los sueños” aquí, puede percibirse claramente que toca el tema de un proceso o más bien un deseo, anhelo inconsciente, un tema aceptado, estudiado en el cual se puede decir que se basa el psicoanálisis.
Freud dice: “para que uno pueda entender a un individuo y hallar el origen de un problema osituación es necesaria una introspección, hallar el origen primeramente en uno mismo ver los actos y consecuencias pasadas de uno mismo y relacionarla con las del paciente; con la ayuda del yo poder lograr esto”.
ESQUEMA DE LA LÓGICA DEL FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO.
Como se dijo, Freud se auxiliaba de su propio yo para poder entender el origen del sufrimiento del otro.
Vidamental. Esquema lógico esencial.
Esquema Arco reflejo.
Trayecto del arco
Excitación respuesta motriz
(estimulo)(descarga)
Polo sensitivo Polo motor
Al hablar de la lógica sobre el aparato psíquico puede basarse en el esquema anterior. Claro de manera orientada hacia el psiquismo.
Este esquema y todo el capítulo de “lógica del funcionamiento psíquico” se resume simplemente en los 4sencillos pasos explicados:
1ro: tratar de que la energía sea liberada por completo, cosa que nunca se logra, (para esto puedo agregar que la energía nunca es liberada por completo y existen 3 tipos de descargas que serían: La inmediata y total: que es una descarga hipotética, con ella se podría alcanzar el máximo placer; pero no se puede alcanzar por que rompería con el equilibrio del aparato psíquico,la descarga mediata y controlada y la descarga mediata y parcial.)
2do: entra en juego la represión que es la que decide que energía se libera y cual no.
3ro: la energía que no sale debido a la represión queda en el inconsciente pudiéndose llegar a manifestar de maneras “inconscientes” pero no siendo liberada.
4to: la energía liberada se manifiesta como placer.
Eso sería tan sencillo como: Loque presiona, Lo que detiene, Lo que queda y Lo que pasa.
DEFINICIÓN DEL INCONSCIENTE.
Más que nada entendí como una clara definición de “inconsciente” relacionada al esquema de arco reflejos (aparato psíquico) como la energía reprimida; aquella que no alcanza a salir y como vi en el capítulo anterior puede salir de maneras disfrazadas.
También se podría definir como los deseos profundos,más que nada ligados a la sexualidad.
EL SENTIDO SEXUAL DE NUESTROS ACTOS.
En este capítulo se habla sobre el inconsciente y actos involuntarios que tienen origen sexual (deseos, placer). Freud formula que todo acto se determina a través de una excitación en una zona que él llama “zona erógena” y que la energía se libera con un significado sexual (placeres inconscientes).
EL CONCEPTO...
Regístrate para leer el documento completo.