CONDICIONES GENERALES DEL AREA DE EMPAQUE
GENERALIDADES:
Debe estar en condiciones aceptables para evitar la contaminación del producto.
INSTALACIONES:
Debe estar libre de basura.
Deben construirse con materiales que permitan su mantenimiento, limpieza y desinfección.
Restringir la entrada de animales domésticos como perros y gatos.
Se deberá reducir el polvo y otros contaminantes acarreados porel viento.
Evitar encharcamientos o escorrentías como construir un desagüe de aguas residuales generadas durante el proceso.
El personal debe proveer sanitarios, lavados y abastecimientos de agua para tomar en ligar debidamente situados y señalados, localizados en lugares apartados de la fuente de agua que se necesitan para poder hacer la limpieza de algunos productos.
EQUIPOS:
El equipoque vaya a estar en contacto con los alimentos debe ser de acero inoxidable u otro material que pueda limpiarse, desinfectarse y mantenerse lo más higiénico posible.
RECIPIENTES CONTENEDORES:
Eliminar los recipientes y contenedores dañados o que no pueden ser limpiados, o cuando su vida útil haya terminado.
Utilizar los contenedores construidos con materiales no tóxicos y que permitan sulimpieza y desinfección.
Evitar el contacto con los contenedores con el suelo, lodo y heces fecales.
EMPAQUE:
Utilizar cajas o envases nuevos, limpios y que permitan las labores de conservación y de almacenamiento.
Las cajas o envases no deberán ser dañados en la carga y descarga del producto, ni presentar manchas o residuos.
CALIDAD DEL AGUA:
La calidad del agua utilizada en el lavado oenfriado debe ser acorde con el uso que se pretenda hacer de la misma. El contacto entre el agua durante las actividades es generalmente extenso. El agua en sí mismo es un medio útil para reducir la posibilidad de contaminación. El reciclado del agua utilizado puede acumular microorganismos patógenos.
Las buenas prácticas de manufactura relativas al agua utilizada para los alimentos, y lassuperficies que entran en contacto con los mismos en instalaciones de manufactura, deben realizar la documentación de la calidad de agua para determinar coliformes torales, coliforme fecales, E. coli.
USO APROPIADO DE LOS MÉTODOS DE LAVADO
Se pueden eliminar riesgos a través de lavar el producto en agua caliente o agua que contenga un agente surfactante o humectante, y luego volver a lavarlas oenjuagarlas con agua limpia.
Cuanto mayor contacto haya entre el agua y el producto, mayor será la posibilidad de contaminación.
Sea cual sea el método de lavado que se use, se recomienda a los operarios que sigan buenas prácticas de manejo para mantenerse niveles apropiados de calidad en el agua.
USO DE AGENTES SANEADORES O ANTIMICROBIANOS EN EL AGUA DE LAVADO
El uso de solucionesdesinfectantes que entren en contacto con los aluimentos incluye tres importantes grupos de compuestos clorados (cloro líquido, los hipocloritos y el dióxido de cloro).
El cloro se usa normalmente en concentraciones de 50 a 200 partes por millón (ppm) de cloro total, con un periodo de contacto de 1 a 2 minutos.
El dióxido de cloro puede resultar útil en concentraciones que no excedan 5 partes pormillón. La desventaja es que es inestable y puede explotar si se encuentra concentrado.
El uso de agentes saneadores o antimicrobianos en el agua de lavado y otro tipo de manufactura puede ser de utilidad para reducir los microorganismos patógenos en la superficie de los alimentos o la acumulación de los mismo en el agua.
La eficacia depende de su naturaleza física o química, las condiciones deltratamiento, la resistencia del microorganismo patógeno y la naturaleza de la superficie de los alimentos.
Comúnmente se usa cloro como agente antimicrobiano.
El tratamiento superficial con agentes antimicrobiano debe ir seguido de un enjuague con agua limpia para eliminar cualquier residuo.
Debe monitorearse la cantidad de cloro durante el lavado y otras operaciones, para asegurarse de que se...
Regístrate para leer el documento completo.