Conducta Antisocial

Páginas: 26 (6482 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2011
INTRODUCCION

La conducta antisocial y delictiva hace parte de los comportamientos que mayor efecto tienen sobre las personas en la sociedad, en especial, si la conducta es manifestada por adolescentes y menores de edad. Esto obedece a las consecuencias negativas para el joven y para el entorno en el que se desarrolla.
Estas conductas implican costos sociales, familiares, económicos eindividuales; hogares destruidos, ambiente diario de impunidad y de terror, altos costos económicos y muchas demandas para la atención de las emergencias que resultan de la delincuencia, los años de vida productiva perdidos, así como las incapacidades y discapacidades prolongadas. Su estudio, desde una perspectiva psicosocial, ha permitido identificar diferentes riesgos que se asocian al origen ymantenimiento del comportamiento antisocial y delictivo. Se identifican como de riesgo factores contextuales, individuales y familiares.

CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE LOS MENORES INFRACTORES

La conducta antisocial y delictiva hace parte de los comportamientos que mayor impacto tienen sobre los seres humanos, en especial, si la conducta es manifestada por adolescentes y menores de edad. Estoobedece a las consecuencias negativas para el joven y para el entorno en el que se desarrolla.

Los jóvenes en situación de menor infractor presentan las siguientes características:

* Impulsividad: este tipo de adolescentes reaccionan sin pensar, por lo tanto no pueden realizar un aprendizaje experiencial.
* Externalidad o atribución externa: lo que les ocurre depende de la suerte o deotras personas, nunca de ellos mismos.
* Razonamiento concreto: dificultades con la abstracción.
* Rigidez de pensamiento: dificultad para procesar ideas nuevas.
* Resolución de problemas cognitivos interpersonales: dificultades al identificar un problema y en la toma de alternativas al solucionarlo.
* Egocentrismo o ausencia de empatía.
* Escasez de valores morales
*Razonamiento crítico irracional e ilógico.
* Capacidad de asertividad: falta de control en la tomas de decisiones

Las anteriores características mencionadas conllevan a que dichos jóvenes se vean involucrados en delitos tales como:
* Delincuencia juvenil (vandalismo).
* Diferentes tipos de hurtos.
* Abusos sexuales.
* Maltratos.
* Porte y tráfico de estupefacientes (drogas)* Porte y tráfico de armas, entre otros.

ACTIVIDADES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA RESOCIALIZACION DE LOS MENORES INFRACTORES

Desde nuestra disciplina se puede aportar un grano de arena para la resocialización de estos jóvenes con la apelación de diversas actividades:
* procedimientos de conciliación los cuales, un balance muy positivo (especialmente en ciertos ámbitos, como ladelincuencia de jóvenes y menores).
* Programas de inclusión a la sociedad los cuales deben estar orientados por el desarrollo de diversas actividades tales como:

* Desarrollo de actividades deportivas.
* Actividades lúdicas como el baile, técnicas de expresión corporal, la pintura, entre otras.

* Programas de inclusión al sector educativo.
* Programas de capacitación condiversas entidades privadas, públicas y/o gubernamentales.
* Talleres de trabajo de sexualidad.
* Talleres de sensibilización en forma individual y en grupo.

Estas conductas implican costos sociales, familiares, económicos e individuales; hogares destruidos, ambiente diario de impunidad y de terror, altos costos económicos y muchas demandas para la atención de las emergencias queresultan de la delincuencia, los años de vida productiva perdidos, así como las incapacidades y discapacidades prolongadas. Su estudio, desde una perspectiva psicosocial, ha permitido identificar diferentes riesgos que se asocian al origen y mantenimiento del comportamiento antisocial y delictivo. Se identifican como de riesgo factores contextuales, individuales y familiares.
La perspectiva de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conducta antisocial
  • Conducta Antisocial
  • Conductas Antisociales
  • Conducta antisocial
  • Conducta antisocial
  • Conductas antisociales
  • conducta antisocial
  • Conducta Antisocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS