Conductismo Mediacional
Conductismo de Segunda Generación o Neoconductismo
Su principal característica diferenciadora se halla en la inclusión de las variables intervinientes en el diseño experimental, lo que propició el rompimiento con Watson.
ANTECEDENTES
SE CONCEDE ATENCION A LOS ELEMENTOS RELACIONALES EXISTENTES ENTRE S-R.
A ESTA PERSPECTIVA SE LE DENOMINO MEDIACIONAL O DE IMPACTOMEDIATIZADO.
SUS ORIGENES SE ATRIBUYEN HULL(1943); TOLMAN Y GUTHRIE.
Clark Leonard Hull 1884-1952)
Intentó elaborar una teoría deductiva de la conducta con valor heurístico en la que es fundamental la noción de motivación o actividad dirigida hacia un objetivo.
Hace hincapié en el desarrollo de asociaciones entre S-R (hábitos), como resultado del refuerzo y en el aprendizaje instrumental (lasrespuestas aprendidas son medios instrumentos para conseguir una situación agradable).
Aplicó el método hipotético-deductivo en el estudio de los fenómenos de aprendizaje
CLARK L. HULL (1943)
SE PREGUNTO EN QUE MEDIDA EL OBJETIVO DE LOGRO PODRIA CAUSAR LA CONDUCTA
CONSIDERO QUE EL HECHO DE HABER LOGRADO EL OBJETIVO UNA VEZ, PODRIA ACTUAR COMO ESTIMULO ANTICIPATORIO DE ÉXITO EN UNASITUACION POSTERIOR PARECIDA.
LA CONDUCTA NO ESTABA UNICAMENTE VINCULADA A LA SITUACION CONCRETA, SINO QUE PODRIA DARSE UNA CADENA ASOCIATIVA QUE DETERMINARA LA RESPUESTA ACTUAL Y QUE SE REMONTARA A SITUACIONES PREVIAS.
ESTO CONDUCIRIA A ACEPTAR QUE SE PODIAN INTERNALIZAR CADENAS DE ESTIMULOS, CON LO QUE PARTE DE LA CONDUCTA SERIA INDEPENDIENTE DE VARIABLES EXTERNAS.
A ESTE CONCEPTO SE LEDENOMINO VARIABLE INTERVINIENTE.
Edward Chace Tolman (1886 - 1959)
Los organismos aprenden las relaciones entre estímulos anteriores, respuestas y consecuencias de tal manera que permitía a la conducta ocurrir cuando los eventos ambientales apropiados coinciden con un estado emocional o demanda para cierta consecuencia.
EDWARD CHANCE TOLMAN
ASUMIO EL CONCEPTO DE VARIABLE INTERVINIENTE,AUNQUE NO LO REDUJO A SIMPLES ELEMENTOS RELACIONALES.
LA BASE DE LA CONDUCTA, INCLUIA LOS PRINCIPIOS DE MOTIVACION, JUEGO Y EXPERIENCIAS ESTETICAS, ASI COMO NECESIDADES DE ORDEN BIOLOGICO.
CONSIDERO QUE LA VARIABLE PROPOSITO ERA LA VARIABLE INTERVINIENTE DE MAYOR RELEVANCIA.
DEFENDIO LA EXISTENCIA DE MAPAS COGNITIVOS COMO REPRESENTACIONES MENTALES QUE EXPLICABAN LAS HABILIDADES ESPACIALESTANTO DE LOS ANIMALES (RATONES) COMO DEL HOMBRE.
POSTULO UNA RELACION S-R DE TIPO MOLAR, AFIRMANDO QUE NI LAS ACCIONES NI LAS SITUACIONES PUEDEN SER REDUCIDAS A ESTIMULOS FISICOS SIN DISTORSIONAR SU CARÁCTER.
Edwin Ray Guthrie (1886 - 1959)
LEY DE LA CONTIGUIDAD:
Una combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento, en su emisión recurrente tenderían a ser seguidos por esemismo movimiento.
El aprendizaje se basa en asociaciones estímulo-respuesta.
Una conducta aprendida es una serie de movimientos, los cuales son pequeñas combinaciones estímulo-respuesta que conforman los actos.
La conducta involucra la repetición de movimientos y lo que se aprende son los movimientos, no las conductas.
PRESUPUESTOS CONCEPTUALES BÁSICOS: EXISTENCIA DE PROCESOS MEDIACIONALESENTRE E-R
SE INTERESA POR LOS PROCESOS CENTRALES, SIN QUERER ABANDONAR EL PERIFERISMO E-R.
LOS PROCESOS MEDIACIONALES (CONCEPTOS, IMÁGENES, IDEAS) ESTARIAN REGIDOS POR LAS MISMAS LEYES A QUE OBEDECEN LOS ESTIMULOS Y RESPUESTAS PERIFERICOS.
FORMULACIÓN TEÓRICA:
E (R-E) R
ESTOS PROCESOS CENTRALES PUEDEN SER DESCRITOS COMO ESTÍMULOS ENCUBIERTOS, RESPUESTAS ENCUBIERTAS O CONSECUENCIASENCUBIERTAS QUE CONFIEREN A LA CONDUCTA UNA COMPLEJIDAD QUE OBVIABA EL CONDUCTISMO RADICAL Y QUE PERMITE EXPLICAR APRENDIZAJES MÁS ELABORADOS.
ESTAS VARIABLES INTERVINIENTES HAY QUE CONCEBIRLAS COMO SIMPLES TERMINOS RELACIONALES ENTRE LAS VARIABLES DEPENDIENTES Y LAS VARIABLES INDEPENDIENTES.
SON TERMINOS QUE AYUDAN A SITEMATIZAR LAS COMPLEJAS RELACIONES ENTRE ESTIMULOS Y RESPUESTAS.
NO...
Regístrate para leer el documento completo.