conejo
Para una descripción general de todas las especies de conejo, véase Leporidae.
«Conejo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Conejo (desambiguación).
«Gazapo» redirige aquí. Para el error, véase Gazapo (error).
Conejo
Estado de conservación
Casi amenazado (UICN)1
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase:Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Género: Oryctolagus
Lilljeborg, 1873
Especie: O. cuniculus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución de O. cuniculus
/ Distribución original
/ Introducido
Subespecies
Oryctolagus cuniculus subsp cuniculus, Linnaeus, (1758)
Oryctolagus cuniculus subsp algirus,Loche, (1858)
Oryctolagus cuniculus subsp brachyotus, Trouessart, (1917)
Oryctolagus cuniculus subsp cnossius, Bate, (1906)
Oryctolagus cuniculus subsp habetensis, Cabrera, (1923)
Oryctolagus cuniculus subsp huxleyi, Haeckel, (1874)
Sinonimia
borkumensis, Harrison, 1952.
campestris, (Meyer, 1790).
nigripes, Bartlett, 1857.
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es unaespecie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El término orycto viene del griego ορυκτό (oriktó, "desenterrado, fósil") y éste de ορύσσω (orisso, "cavar"), haciendo referencia a lascostumbres excavadoras características de ésta especie en estado salvaje, mientras que el término griego λαγός (lagos) significa estrictamente liebre.3
Para descubrir el origen del nombre de la especie así como de su nombre común hay que remontarse hasta algunos siglos antes de Cristo. El conejo era un animal desconocido para los griegos y romanos de la Antigüedad que visitaron la Península Ibérica. Elhistoriador griego Polibio (siglo II a. C.) lo describe por primera vez:
Visto de cerca se asemeja a una liebre pequeña, más cuando se le tiene en las manos se ve que es de forma muy diferente, y sabe también de modo distinto al comerlo; vive la mayor parte del tiempo bajo tierra.4
Su nombre vernáculo, conejo, proviene del término íbero (o "prerromano", según la Real Academia Española)kyniklos (κύνικλoς), que después derivó al término latino cuniculus, y al español conejo.5 En la actualidad, su área de distribución abarca el norte de África y toda Europa hasta Rusia, siendo introducido en muchos lugares del continente con motivos cinegéticos. A lo largo de la Historia también ha sido llevado al estado de Washington (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia, donde los conejoscimarrones se han convertido en la principal plaga del país debido a la ausencia de depredadores y competidores naturales.6
Hábitat[editar]
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eranfrecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, ésta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.
Comportamiento[editar]El conejo es un animal gregario y territorial (territorios de menos de 15 m², en ocasiones solo 1 o 2). En óptimas condiciones de terreno y alimento prefieren vivir en largas y complejas conejeras o madrigueras. En ellas habitan de 6 a 10 individuos adultos de ambos sexos. La jerarquía de dominancia es importante en los machos ya que establece quién tiene prioridad para el apareamiento.
Animal...
Regístrate para leer el documento completo.