Conejos
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA
CONEJOS
1. IMPORTANCIA EXPLOTACION
La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorde de conejos, en forma económica, orientada a obtener el máximo beneficio en la venta de sus productos y subproductos. Por la necesidad relativamente escasa de inversión inicial, la existencia deciclos cortos rotatorios y el potencial mercado interno la explotación de conejos es una actividad pecuaria no tradicional muy interesante desde el punto de vista productivo-económico.
Dado que los requerimientos en cuanto a superficie son limitados, la cunicultura puede desarrollarse: como una actividad complementaria de otras producciones (hasta 100 reproductoras), como una explotación familiar(de 200 a 250 reproductoras) o como una producción industrial (más de 250 reproductoras), lo que demuestra la flexibilidad en cuanto a modelos productivos.
En la actualidad se puede distinguir distintas producciones: de carne, piel, pelo y mascotas. No obstante, la actividad cunícula se caracteriza por el desconocimiento y la falta de diagnóstico de problemas que podrían resumirse en:
• calidadgenética incierta;
• manejo inadecuado;
• trastornos sanitarios y fisiológicos frecuentes.
Por esta razón, la intención de este manual es realizar un aporte que permita desarrollar en nuestros servicios educativos una actividad complementaria o una producción familiar que resulte aplicable en la comunidad rural.
2. CLASIFICACION ZOOLOGICA
REINO: Animal
SUBREINO.Metazoos.
TIPO: Cordados.
SUB TIPO: Vertebrados.
CLASE: Mamíferos.
SUBCLASE: Placentarios
ORDEN: Laogomorfos.
FAMILIA: Leporidae
SUBFAMILIA: Leporinae
GENERO: Oryctolagus
ESPECIE: Cuniculus
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
3. RAZAS
Cada raza de conejo posee un fenotipo especial que lo diferencia de las demás razas. Una deestas diferencias es el peso de los animales adultos. El peso de animales adultos de diferentes razas varía como se observa en el siguiente cuadro:
RAZAS PESO
Pequeñas Menor de 2,5 Kg.
Medianas 2,5 a 4,0 Kg.
Grandes4,0 a 5,5 Kg.
Gigantes Mayor de 5,5 Kg.
Además se distinguen razas productoras de:
• carne
• piel
• pelo
• mascotas
Razas productoras de carne:
Las características más sobresalientes en un conejo productor de carne son las siguientes:
• Forma cilíndrica del cuerpo conigual anchura adelante y atrás.
• Actitud calmada, con temperamento linfático.
• Cabeza grande, un poco tosca.
• Cuello corto y grueso.
• Orejas gruesas.
• Pecho y espalda anchos y carnosos.
• Patas cortas y gruesas.
• Lomo, grupa, muslos grandes y carnosos..
Entre las razas productoras de carne con mayor importancia económica se encuentra, el Nueva ZelandaBlanco y el Californiano.
CONEJO NUEVA ZELANDA BLANCO
El conejo Nueva Zelanda Blanco tiene un cuerpo cilíndrico, igualmente ancho en la grupa y en los hombros y con abundante carne en el lomo, en el dorso y la espalda. La cabeza es ancha, los ojos rojos y las orejas erguidas y con las puntas redondeadas. Su piel es blanca lo que facilita su comercialización. Las hembras son muy fértilesy producen bastante leche. Generalmente detestan camadas numerosas. Su temperamento es algo nervioso, pero responden favorablemente al trato suave.
CONEJO CALIFORNIANO
El conejo Californiano tiene un cuerpo largo de forma cilíndrica, típica de las razas productoras de carne. La cabeza está unida al tronco sin cuello aparente. Los ojos son de color rojo...
Regístrate para leer el documento completo.