Conferencia C Tedra Cemex UPV 10 Mayo 2012 Corregida2 Modo De Compatibilidad

Páginas: 13 (3153 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
Materiales y tecnologías constructivas no
convencionales: uso en países en vías de
desarrollo
José María Monzó Balbuena
Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón
Universitat Politécnica de València (España)

Valencia , 10 de mayo de 2012.
Sala de Grados ETSII

Objetivos del desarrollo del milenio

2

1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2

Alcanzar la educación primaria universal3

Promover la igualdad de género y dar poder de decisión a las
mujeres

4

Reducir la mortalidad infantil

5

Mejorar la salud materna

6

Combatir el VHI/sida, la malaria y otras enfermedades

7

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8

Desarrollar una asociación internacional para el desarrollo

Objetivos del desarrollo del milenio
Objetivo 7
Garantizar la sostenibilidad delmedioambiente
Meta 11
“para el año 2020 haber mejorado sustancialmente la vida de
por lo menos 100 millones de habitantes de asentamientos
precarios”

3

Objetivos del desarrollo del milenio

Los asentamientos precarios no pueden ser considerados como una
consecuencia desafortunada de la pobreza urbana, deben ser tratados
como un problema de primer orden.
2000 millones de personas viven actualmente enregiones urbanas
del mundo en vías de desarrollo.
La mayoría de estos nuevos habitantes urbanos probablemente será
pobre dando lugar a la “urbanización de la pobreza”
Un tercio de la población urbana del mundo vive en asentamientos
precarios. En los países menos adelantados más del 70%

4

Objetivos del desarrollo del milenio

Un asentamiento precario es aquél que se caracteriza por tener vivienday
servicios básicos inadecuados
La mejora de los asentamientos precarios se basa en cinco dimensiones
fundamentales
1.
2.
3.
4.
5.

5

Acceso al agua potable
Acceso al saneamiento público
Tenencia segura
Durabilidad de la vivienda
Área suficiente para vivir

Objetivos del desarrollo del milenio

Durabilidad de la vivienda
Un vivienda se considera durable cuando se emplean materiales deconstrucción de calidad y éstos se utilizan adecuadamente.
La durabilidad no está relacionada con la modernidad del material,
podemos tener materiales modernos poco durables y materiales
tradicionales durables
La durabilidad de los materiales de construcción depende en gran
medida de las condiciones del lugar así como de una capacitación
adecuada de los constructores en el manejo y mantenimiento de losmismos

6

Introducción
La promoción del sector de los materiales por parte del programa Habitat
de NNUU ha sido una constante, que se inició en la Conferencia sobre
asentamientos humanos celebrada en Vancouver en 1976.
El motivo de esta preocupación por el sector de los materiales de
construcción es doble:
A. Son parte fundamental en la construcción de infraestructuras esenciales
(viviendas,escuelas, fábricas, aeropuertos, carreteras…..). En viviendas
sociales pueden suponer hasta el 100% del coste total
B. Por otra parte son causantes de problemas de durabilidad, costes
elevados, mantenimientos inadecuados, abandono de proyectos
constructivos, etc.

7

Introducción
En las viviendas de bajo coste, los materiales
de construcción pueden suponer en algunos
casos hasta el 100% del coste totalde la
vivienda en proyectos de autoconstrucción

Elevado coste y suministro insuficiente

Dependencia de la importación

Precio elevado para los segmentos de la
población con escasos recursos
8

Optimización del contenido de
cemento en morteros y
concretos mediante adiciones

Abaratamiento del coste
económico y ecológico, y
mejora de las propiedades

Introducción
Clasificación de los tipos demateriales:


Materiales convencionales: Ladrillos, hormigón, acero, vidrio…Son producidos a
nivel doméstico a partir de materiales importados o bien importados como productos
acabados. En muchas ocasiones se utilizan sin ser apropiados para el uso elegido. Son
materiales “populares”. Coste elevado.



Materiales tradicionales: tierra, piedra, bambú y paja. Producidos a pequeña
escala y con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cromatogragf a 2012 Modo de compatibilidad
  • Charla Dencroenerg A 2012 Modo De Compatibilidad
  • 5 Fecundacion Segmentacion Implantacion2 2012 Modo De Compatibilidad
  • C Tedra
  • C TEDRA
  • C Tedra
  • Modo De Compatibilidad
  • Modo de compatibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS