Configuraci N Laboral Del Sistema En Andaluc A
Configuración por sectores económicos
A.- EL SECTOR PRIMARIO:
*La agricultura.
*La ganadería.
*La pesca.
*La minería.
*El forestal.
B.- EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL.
C.- EL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIO:
*El turismo.
*El comercio.
El transporte.
El sector primario
La agricultura es la actividad de la cual se obtienen productos vegetalesal cultivar la tierra.
La ganadería
Introducción: población laboral (Andalucía)
*Población activa:
-Población ocupada.
ºNo asalariados.
ºOcupados.
+Indefinidos.
+Temporales.
-Población parada.
*Población inactiva.
Configuración laboral en Andalucia
INDICE
*INTRODUCCION: POBLACION LABORAL EN ANDALUCIA.
*CONFIGURACION LABORAL EN ANDALUCIA.
*CONFIGURACION POR SECTORES ECONOMICOS.
-EL SECTORPRIMARIO.
-EL SECTOR SECUNDARIO.
-EL SERCTOR TERCIARIO.
*ESTRUCTURA DE DEMANDA DE EMPLEO.
-ALTAS DE DEMANDA.
-PARAMETROS TABULADES DED LA DEMANDA DE EMPLEO.
*ANALISIS DEL MERCADO LABORAL.
CONFIGURACION
LABORAL
Datos básicos de Andalucia 2013
Tasas de paro en Enero 2014
La ganadería representa una actividad complementaria a la agricultura y aunque tiene menor importancia económica, la creciente demandade productos ganaderos ha impulsado a que la ganadería cada vez tenga más interés económico.
La pesca
Es la obtención de grandes cantidades de
pescado para el consumo humano.
La minería
Es la obtención de cualquier mineral
que sirva para transformarlo en
metal.
El forestal
Además de su valor ecológico y paisajístico, el monte representa también una importante
fuente de riqueza.
El sectorsecundario o industrial
La escasa especialización industrial es una de las características más relevante de la economía andaluza, al representar solamente el 13% de la producción y del empleo regional.
Sector terciario o servicios
El sector servicio ha sido el sector económico que más ha crecido en Andalucía desde los años 60 y por la riqueza que produce y la población que mantiene empleada ( 54% de lostrabajadores andaluces), es el sector económico más importante en Andalucía. El sector servicio es muy amplio y engloba actividades muy diversas.
El turismo
Andalucía es una de las primeras regiones turísticas españolas. Desde los años 60, el crecimiento del turismo tuvo grandes efectos en nuestra economía y fue, en gran medida el responsable de la gran expansión del sector servicio en laregión.
El comercio
Es una actividad tradicional en la que encuentran ocupación 255.000 andaluces.
El transporte
Las condiciones naturales de Andalucía, su gran extensión y su complicado relieve, han sido importantes obstáculos para las comunicaciones terrestres.
Estructura de la demanda de empleo
La fuente principal para obtener datos de la demanda de empleo es el SAE. Según este, por demanda de empleoentendemos : «Es la solicitud
de un puesto de trabajo que realiza un trabajador, desempleado o no, ante una Oficina de Empleo del SAE, Agencia de Colocación, Servicio Europeo de Empleo o en el Registro de Demandantes de
Empleo del Exterior».
Altas de Demanda
1. Colocación gestionada
2. Colocación comunicada
3. No renovación de la demanda
4. Traslado de demanda
5. Otras causas:
Parámetrostabulados en las
demandas de empleo.
-Sin Estudios
-Estudios primarios sin certificado
- Certificado de escolaridad
- E.G.B. y asimilados
- BUP. y asimilados
- FP. y asimilados
- Titulación de grado medio
- Titulación de grado superior desde
el año 2003
Los datos para la nueva
clasificación por nivel de estudios
se obtienen de las bases de datos
actuales del SAE, que todavía recogen lainformación con los códigos antiguos y están adaptándose a la nueva clasificación y son recodificados según la siguiente tabla:
• Educación infantil.
• Educación primaria.
• Educación secundaria obligatoria.
• Bachillerato.
• Formación profesional.
• Enseñanzas de idiomas.
• Enseñanzas artísticas.
• Enseñanzas deportivas.
• Educación de personas adultas.
• Enseñanza universitaria.
Análisis...
Regístrate para leer el documento completo.