conflictos en america central
Centroamérica fue un punto clave de política exterior y de interés internacional en la década de los años 80, como resultado de la presencia de guerras y de la violencia en la región.La atención disminuyó significativamente, después del período de negociaciones que produjo fórmulas políticas de pacificación en cada uno de los países, orientadas no a reducir la conflictividad sinoa eliminarla. Hoy en día la presencia de la guerra pertenece al pasado; sin embargo, existen posibilidades subyacentes de conflicto que no pueden ser ignoradas.
fueron una serie de conflictosprotagonizados desde 1960 en Centroamérica por grupos armados conocidos como guerrillas, que se prolongaron por tres décadas más, y que trascendieron más allá de las fronteras abarcando países comoGuatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Estas generalmente surgieron como reacción, y con intención de derrocar, a dictaduras militares y gobiernos autocráticos de derecha conservadora implantadoso respaldados por los Estados Unidos para proteger sus intereses geopolíticos, no obstante, la estructura en cuanto a la organización de las guerrillas en los diversos países y la forma en que setrató de eliminar los movimientos insurgentes fue muy diversa
Las guerrillas, de orientación de izquierda socialista, tuvieron inicialmente un apoyo por parte de la sociedad civil, principalmente delcampesinado y la población indígena, en el ámbito armado y en el abastecimiento en cuanto a necesidades como el alimento y el agua entre otros. Poco a poco, conforme fueron violentando los derechoshumanos, fueron perdiendo el apoyo de sus bases y terminaron aceptando el Plan Arias para la paz en la década de 1980. Estos conflictos fueron un escenario más de la Guerra Fría, por el respaldo directoo indirecto a la insurgencia izquierdista por parte de la hoy extinta Unión Soviética también por motivaciones geopolíticas. Por la crisis en política exterior que suponía, ante la injerencia de...
Regístrate para leer el documento completo.