Conflictos

Páginas: 12 (2837 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2010
TEORIA DE LA NEGOCIACION DE CONFLICTOS

Por:

LADY JOHANA ALZATE CASTAÑO

EDUAR ANDRES LONDOÑO

ISABEL CRISTINA VELEZ

EDISON GARCIA

CAROLINA ARBOLEDA PIEDRAHITA

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION PÚBLICA

MEDELLIN

16 DE SEPTIEMBRE DE 2010

INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo procederemos a ejecutar las diferentes fasesdel proceso de negociación de conflictos, teniendo como punto de partida e inicio del proceso, negociar con las partes implicadas, basándonos en cada uno de los puntos de vista de ellas y buscando siempre que prime el interés general sobre el particular, basando dicho proceso bajo el principio de legalidad, es decir, que todo acto y acuerdo dentro de dicho proceso sea realista y esté implícito en laley.

OBJETIVOS

GENERAL

Lograr la negociación exitosa del conflicto satisfaciendo las necesidades y objetivos de las partes, buscando además mejorar la calidad de vida en la comunidad por medio de infraestructura, seguridad vial, entorno y medio ambiente.

ESPECIFICOS

1. Brindar alternativas que no alteren el orden público.

2. Procurar que no se vean afectados los intereseseconómicos, culturales y sociales de la comunidad.

3. Velar por el cumplimiento de los proyectos planteados dentro de la normatividad actual y conservando siempre el principio de la legalidad.

MARCO TEORICO

De acuerdo al ministerio de Hacienda Publica, las necesidades colectivas se convierten en públicas, cuando la propiedad y gestión de los medios para su satisfacción es asumida porel estado como única manera de colocar su uso en condiciones de acceso sin exclusión de nadie. Si una necesidad colectiva, caracterizada por el uso directo de medios instrumentales, no logra ese nivel político de la gestión estatal, no deja por ello de ser colectiva dada su relación con la integridad del sistema social. Pero si aquellos no son gestionados por el estado, no puede estar satisfechacolectivamente, pues el uso de sus medios no esta en condiciones de acceso igualitario. Al permanecer su gestión en poder de los particulares, el derecho al uso de esos medios instrumentales es excluyente, desigual, lo que genera permanentes conflictos que tiende a la desintegración.

En base a lo anterior se plantea el siguiente conflicto entre particulares y la administración municipal de laciudad de Barranquilla:

“El alcalde ha decidido construir obras necesarias para el desarrollo urbanístico de la ciudad, como: ampliación de la vía circunvalar, construcción de la avenida el río, ampliación y reconstrucción del centro histórico de Barranquilla, para ello, es necesario aumentar las finanzas mediante la contribución a través del mecanismo de valorización. Los concejales consideranque es preferible aumentar los ingresos con el aumento del valor del catastro. La comunidad prefiere que las obras sean financiadas por el gobierno.”

Por consiguiente basaremos el proceso de negociación de acuerdo a la siguiente normatividad y conceptos:

1. Toma de Desiciones (Guía De Aplicación) por Piedad Cecilia Castaño – Departamento Administrativo de la Función Pública 2002.

2.Mecanismos de Gestión de Valorización –Plusvalía.

3. Decreto 2539 de 2005.

4. Ley 489 de 1998.

5. Ley 388 de 1997.

6. Decreto 1604 de 1966.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS PARTES

El alcalde de la ciudad de Barranquilla, en amparo del decreto número 2539 del año 2005 que establece las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos nivelesjerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos ley 770 y 785 de 2005, ha decidido en busca de un mejoramiento urbanístico de la ciudad ampliar la vía circunvalar, construir la avenida del río, ampliar y reconstruir el centro histórico de la ciudad.

Es importante mencionar que la Ley 489 de 1998, dicta normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflictos
  • Conflicto
  • Conflictos
  • el conflicto
  • cONFLICTOS
  • Conflicto
  • Conflictos
  • conflictos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS