consanguindad

Páginas: 9 (2124 palabras) Publicado: 24 de enero de 2014
El ganado y su importancia
Una de las primeras cosas que trajeron consigo los españoles a estas tierras fue, desde luego, los distintos tipos de ganado.
Cortés trajo el puerco, que se aclimató con bastante rapidez a la Nueva España. La carne, la leche y el cuero cambiaron aspectos de una cultura que no conocía la leche y que tardó, mucho tiempo en adaptarse a ella, pues se descomponíafácilmente y producía enfermedades del estomago. La carne de res era de sabor fuerte, muy distinto al tipo de delicadas carnes a las que estaba acostumbrado el indígena. En el siglo XVI, la gente del campo dejaba pudrir los animales con el fin de utilizar los cueros; con todo, y por su tamaño, la vaca era ideal como fuente de alimentos para mucha gente.
La mejor forma de utilizar la leche fue añadirla alazúcar para hacerpostres y conservarla mezclada con almendra, piñones o arroz.
La barbacoa, antiguo procedimiento indígena de preparar la carne, se mestizó, empezó a utilizarse con los cabritos, traídos junto con las vacas de España.
http://www.saboramexico.com.mx/sabor/index.php?option=com_content&view=article&id=2146:el-ganado-y-su-importancia&catid=73:music&Itemid=417Clasificación del ganado
Los animales que se utilizan para la actividad ganadera podían agruparse en dos amplios grupos; por un lado el ganado mayor, en donde encontramos a lo bovinos, equinos, asnales y mulares. Y por el otro lado, encontramos al ganado menor, compuesto por los: ovinos, caprinos, porcinos, abejas, animales de granja y las aves.  Sin embargo, tenemos otros animales que se empleanpero que no los agruparemos en ellos, y son los auquénidos (llama, alpaca, vicuña) y los poríferos, como, los visones, nutrias, zorros, etc.
Ganado bovino
La importancia de la producción bovina radica en el mayor número de cabezas y el alto valor de producción que el mismo tiene. Es así como el bovino de mejor calidad, se cría en ámbitos de relieve llano y a su vez con un clima templado. Tal esasí, que los países con mayor número de cabezas de ganado son la India, Brasil, Estados Unidos,Argentina, Colombia, Canadá, México y Rusia.
Este ganado es utilizado para la producción de carnes y leches.  Las principales razas empleadas son:
-         Para la producción de carne: Shorthorn, Hereford, Aberdeen Angus, Charolais y el Cebú y sus derivados (razas sintéticas)
-         Para laproducción de leche: Shorthorn lechero, Holando, Jersey, etc.
Cabe aclarar, que las razas Shorthorn y Hereford son utilizadas para ambas producciones.
Y además llamaremos razas sintéticas, a aquellas que son el resultado de una combinación genética de varias razas.  El objetivo de esta actividad es lograr animales con mejor calidad de carne, mayor tasa de reproducción y longevidad, mayor adaptación almedio, etc.
Ganado ovino
Este ganado es elegido porque presenta una gran adaptabilidad  a diversas situaciones, por ejemplo puede resistir bien a la escasez de agua, por lo que puede habitar en ambientes con precipitaciones inferiores a los 500 Mm. Caídos en un año y a su vez alimentarse de pastos duros propios de la estepa.  Su importancia en el mundo se explica a través de la práctica quetiene la misma para transitar por los relieves montañosos, lo cual proporciona la trashumancia de este ganado.
La presencia de este ganado en su mayoría es en Asia y Oceanía. Los países productores más importantes son Australia, Rusia China, Nueva Zelanda, India y también Argentina.
La raza más importante para la producción de lana es el Merino, porque produce lanas finas con un vellón muy cerradoy compacto. Aunque existen numerosas variedades,  para la carne tenemos la South Down, Hampshire Down y Oxford Down. Sin embargo hay otras razas que tienen un doble propósito (carnes y lanas) como las Corriedale, Romney Marsh y Lincoln. Pero no debemos olvidarnos que también existen otras razas criollas, que con sus lanas se elaboran trabajos artesanales, ya que son más rústicas y sus vellones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS