Consecuencias de la Guerra del Chaco
Consecuencias de la Guerra del Chaco
En 1936, durante la Conferencia de Buenos Aires, Paraguay logró el reconocimiento de casi toda la zona en disputa a su favor. En 1938 Paraguay obtuvo 233 000km² del Chaco Boreal,mientras los bolivianos obtenían el acceso al río Paraguay y al poblado de Puerto Casado, perteneciente a Paraguay. Dentro del territorio boliviano quedaron las grandes reservas depetróleo y gas. Paraguay al final de la guerra, en el año 1935 reportó aproximadamente 34 000 caídos y 2 000 desaparecidos, más los 2 500 prisioneros de guerra en Bolivia, aproximadamente. Boliviapor su parte, reportó 56000 muertos y 10 000 desaparecidos, más los 17 000 prisioneros de guerra en Paraguay aproximadamente.La malaria y la escasez de agua causaron una gran mortandad en ambosejércitos.
Tardaron mucho ambos países en recuperar sus costos sociales y económicos.
Consecuencias políticas: En 1936, el gobierno del presidente paraguayo Ayala fue depuesto por un golpe militar dirigidopor oficiales jóvenes,escandalizados por lo que suponían términos extremadamente benignos para Bolivia. Que elevo al poder al coronel Rafael Franco, cuestión de que en el ejército paraguayo este eramás apreciado que Estigarribia, eso condujo a la caída del Partido Liberal del poder acusados estos de "entreguistas del Chaco" el 17 de febrero de 1936. Paraguay sucumbió ante los efectos de una severacrisis económica yuna sucesión de golpes de estado y dictaduras, que culminaron en la dictadura de Alfredo Stroessner de 1954 a 1989.
Causas de la Guerra del Chaco
Los antecedentes ycausas de la guerra del Chaco son complejos. Cuando Bolivia y Paraguay se volvieron estados independientes heredaron de la época colonial una vaga determinación de los límites de esa zona inhóspita ydespoblada por lo que tuvieron que fijar sus respectivas jurisdicciones de acuerdo con documentos muchas veces contradictorios o mediante el trazado de líneas geodésicas. Los cuatro tratados de...
Regístrate para leer el documento completo.