Consecuencias De Los Migrantes.
En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
El término migracióntiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos queinvolucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:
• Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica unaestimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, porlo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.
• Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.
La forma de migración másimportante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladananualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.TIPOS DE MIGRACIONES
Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se...
Regístrate para leer el documento completo.